Cerrar Buscador

El turismo en Jaén impulsa el empleo con un incremento del 3% en el último año

Por Esperanza Calzado - Agosto 19, 2025
Compartir en X @Esperanza44
El turismo en Jaén impulsa el empleo con un incremento del 3% en el último año
Turistas en la Catedral de Jaén. Foto: Estefanía di Giovani.

La provincia registró más de 32.000 contratos en 2024, con la restauración como motor principal, mientras el paro afecta sobre todo a mujeres y mayores de 45 años

El sector turístico en Jaén no para de dar alegrías tras las cifras récord de pernoctaciones del año pasado. Con la cifra récord de 1,5 millones de pernoctaciones estimadas, no es de extrañar que este movimiento se traduzca en la generación de puestos de trabajo, tal y como refleja el Estudio del Empleo en el Sector Turístico Andaluz 2024. A pesar de los buenos números en contratación, la provincia aún enfrenta retos relacionados con el paro registrado.

Así, según los datos consultados por este medio, durante 2024, se firmaron en Jaén 32.075 contratos vinculados al sector turístico, lo que representa el 6,68% del total de Andalucía y un aumento interanual del 2,99%, por encima de la media regional (0,03%). La restauración lidera la actividad con 26.822 contratos, seguida del alojamiento, con 3.945, y del turismo, con 1.308. No obstante, el subsector del alojamiento experimentó un descenso del 10,52% frente a 2023, mientras que la restauración creció un 7,03%.

Por municipios, Jaén capital encabeza la lista con 6.582 contratos, seguida de Andújar (2.655) y Linares (2.222). Úbeda (1.952) y Baeza (1.663) mantienen también una actividad turística destacada, consolidando su atractivo cultural y patrimonial.

La media anual de afiliados al Régimen General en el sector turístico fue de 10.563 personas, con un aumento del 6,79% respecto al año anterior, por encima del crecimiento medio de Andalucía (5,47%). Entre los autónomos, se registraron 3.829 afiliados, con un ligero descenso del 0,38%. En conjunto, Jaén concentra el 3,99% de las afiliaciones turísticas de Andalucía, con un peso del 7,27% en el empleo total de la provincia.

Un dato destacado es el incremento de afiliados extranjeros, que creció un 21,85% en el Régimen General (852 personas), mientras que en los autónomos se redujo ligeramente un 0,99% (208 personas), reflejando la creciente diversidad del mercado laboral turístico en la provincia.

El empleo se reparte de manera equilibrada entre mujeres (18.067 contratos, +5,13%) y hombres (14.008, +0,37%). Por edad, los trabajadores entre 25 y 44 años lideran con 16.268 contratos, seguidos de los menores de 25 años (7.968) y mayores de 45 años (7.839). En cuanto a formación, predominan quienes tienen estudios secundarios (16.515) y primarios (12.753), mientras que los trabajadores con estudios postsecundarios apenas suman 529 contratos.

Las ocupaciones más demandadas fueron camareros asalariados (22.031 contratos, 68,69% del total), ayudantes de cocina (4.337) y cocineros asalariados (3.178). Entre los perfiles con mayor crecimiento se encuentran los ayudantes de cocina (+695) y los camareros asalariados (+650).

A pesar de la buena marcha de la contratación, el paro registrado en el sector turístico cerró 2024 con 1.703 personas, un descenso del 13,47% respecto a 2023, similar a la reducción regional del 12,26%. La restauración concentra la mayor parte del desempleo (1.259 personas), seguida del turismo (254) y del alojamiento (190). Jaén capital (395) y Linares (264) presentan los niveles más altos por municipio.

El desempleo afecta más a las mujeres (1.293) que a los hombres (410) y se concentra principalmente en mayores de 45 años (875). Quienes tienen estudios secundarios representan el grupo más numeroso (1.275), mientras que 706 personas llevan más de un año en situación de paro.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK