Cerrar Buscador

El éxito de David Uclés con 'La península de las casas vacías'

Por Fran Cano - Marzo 29, 2024
Compartir en X @FranCharro
El éxito de David Uclés con 'La península de las casas vacías'
El escritor ubetense David Uclés, en una imagen cedida.

"Estoy agradecido por la aceptación que está teniendo la novela", asegura el ubetense sobre un trabajo que funde el realismo mágico y la Guerra Civil

David Uclés (Úbeda, 1990) está disfrutando del éxito que está teniendo La península de las casas vacías (Ediciones Siruela), la tercera novela que publica, ésta centrada en la Guerra Civil bajo la mirada del realismo mágico. "Reconozco que cuando mejor lo he pasado con el libro fue en el proceso, que me ha llevado 15 años", expresa el autor en declaraciones a este periódico.

Todo empezó una tarde en 2009, cuando Uclés empezó a anotar las historias que le contaba su abuelo sobre Quesada en plena guerra. A partir de ahí Uclés creó "un árbol gigante" y asignó una historia para cada gran familia. "Hice un Macondo de Jaén, donde impera el realismo mágico con toques oníricos y surrealistas", precisa.

En la novela, Quesada se llama Jándula y reinan las mismas expresiones culturales que en la realidad, con las calles y la Virgen de Tíscar. España se llama Iberia. ¿Por qué este gusto por el realismo mágico, ya presente en Emilio & Octubre, su trabajo anterior? "Es cierto que está un poco en mí, me sale natural el hecho de tomar la realidad para invertirla y exagerarla", apunta.

MÁS DE 20.000 KILÓMETROS Y UNA DOCUMENTACIÓN VASTA

El trabajo de campo para el libro supuso un viaje de 25.000 kilómetros durante 10 meses por todas las provincias de España, además de leer 90 novelas ambientadas en el conflicto y los ensayos más importantes. "No me dio respeto ni miedo ahondar en la Guerra Civil, porque yo soy un nieto o incluso un bisnieto, a diferencia de otros escritores que por generación no tienen la distancia que a mí me ha dado libertad. Me lo he pasado muy bien", reflexiona.

La primera novela de David Uclés fue El llanto del león (2019), después publicó Emilio & Octubre (2020) y el 20 de marzo estrenó La península de las casas vacías. Dice que cuando le llegan ideas para un nuevo proyecto, las pone en 'pausa'. Ahora está centrado en la promoción. La próxima parada en la provincia —esta semana presentó el libro en Quesada— será el 18 de abril en el Palacio Provincial de la Diputación desde las 19:00 horas. También tomará parte en la Feria del Libro de la capital el 11 de mayo.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK