Cerrar Buscador

"Sevillanizarse no es traumático, es adaptarse a los tiempos"

Por Javier Cano - Marzo 20, 2021
Compartir en X @JavierC91311858

Leonardo Cruz y José María Francés apuestan por "documentarse antes de criticar" y por "copiar" de Sevilla el "orden" y el "respeto" a la hora de salir en procesión

Un debate apasionante (por el asunto que lo centra) y apasionado (por quienes lo protagonizan). La sevillanización de la Semana Santa de Jaén inaugura hoy la mesa de tertulia de Lacontradejaén con dos nombres propios del universo cofrade local, cuyos puntos de vista en torno a un asunto tan controvertido enriquece una discusión si no explícita, latente y atractiva a más no poder.

De la mano de Leonardo Cruz y José María Francés, ex hermanos mayores respectivamente de La Buena Muerte y La Amargura, dos de las hermandades locales más significativas, la influencia de la Semana Mayor hispalense en los días grandes del mar de olivos queda de manifiesto a través de la aportación y la experiencia de cada uno de los tertulianos. 

Así, para Cruz, dicho influjo, lejos de ser "traumático", supone más bien "una adaptación a los tiempos que corren".

El pregonero de la Semana Santa de 2001 apuesta por "documentarse" a la hora de conocer cómo y por qué los usos y las costumbres sevillanas se han terminado imponiendo y achaca este proceso, en gran parte, a "la globalización de la Semana Santa de Andalucía la Baja en los años 90, a través de canales autonómicos, y ahora con los nuevos medios de comunicación y las plataformas, que hacen que sea difícil mantener un estilo propio".

Apela, eso sí, a un uso correcto de un "lenguaje economizado" que considera eficaz pero que se desborda "de forma absurda" cuando se recurre a giros ajenos a la idiosincrasia léxica jiennense, al tiempo que insta a "copiar" del "respeto" y el "orden" propios de aquella celebración cuando pisa la calle.

Por su parte, Francés niega la 'sevillanización' y sentencia: "Jaén ha carecido, en esto, de tradiciones propias" en tanto celebra la incorporación del costal a los tronos jiennenses, un "logro" que, en veinte años, reproducen al día de hoy "el 75 por cierto de las hermandades" de la ciudad. 

Con este debate, Lacontradejaén inicia un ciclo de programas que, con una mirada diferente y una apuesta clara por el periodismo de largo aliento, contribuya a generar opinión en torno a todo aquello que interese a la sociedad jiennense.

 Foto: Esperanza Calzado
Foto: Esperanza Calzado

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK