Decepción en Los Puentes con el PGOM: "Hemos retrocedido 20 años"

La Unidad de Gestión Vecinal lamenta que el plan de la Junta tampoco contempla la ejecución del colector en los Presupuestos de 2026
Decepción mayúscula en la Unidad de Gestión Vecinal (UGV), el colectivo que lucha por la regularización de en torno a 5.000 viviendas en Los Puentes. El borrador de Plan General de Jaén (PGOM) ha supuesto un mazazo para los residentes. "Hemos retrocedido 20 años, porque la tasa de retorno de inundabilidad tiene en cuenta los últimos 500 años en lugar de los últimos 50, como veníamos trabajando en las reuniones", lamenta en declaraciones a este medio José Sánchez, presidente de la UGV.
El varapalo implica que, si el segmento temporal marco es de 500 años, más del 90% del territorio tiene riesgo de inundabilidad. En cambio, puntualiza Sánchez, si la medida se acota a medio siglo, el escenario es diametralmente opuesto: sólo se quedaría el 2% de las viviendas sin poder regularizar.
"El problema es que así no podemos ejecutar los planes especiales necesarios para el proyecto del colector, porque la Ley Lista determina que si hay riesgo de inundabilidad, no se pueden hacer los planes", argumenta, y aclara que el colectivo ya trabaja para presentar alegaciones.
"SIN EL COMPROMISO DEL COLECTOR, NO INVERTIREMOS NI UN EURO"
La sensación de bucle es cada vez más evidente en la UGV, más tras comprobar que no está previsto ejecutar las obras del colector. El Gobierno autónomo espera que el Ayuntamiento de Jaén complete "las tareas urbanísticas". Esto es, los planes especiales.
"Estamos decepcionados porque sin el compromiso real del colector, nosotros no gastaremos ni un euro en los planes especiales, como ya le hemos trasladado a las administraciones", remarca.
La UGV ya presentó al Ayuntamiento de Jaén un primer plan especial de Viñas Nuevas. "Hasta la fecha no tenemos respuesta del Ayuntamiento", manifiesta. Más tarde, en febrero de este año, la UGV planteó a Urbanismo presentar otro plan especial, el de Agroflor, y programar reuniones con los técnicos para delimitar Los Puentes por zonas. "Lo que pedimos a las administraciones es que lleguen a acuerdos para que la regularización de las viviendas sea una realidad y no se quede, como en otras muchas ocasiones, en promesas incumplidas y que se materialicen los acuerdos de la Mesa de Protocolo", concluye Sánchez.

Únete a nuestro boletín

