Cerrar Buscador

La presa de Siles cumple diez años en el dique seco

Por Esperanza Calzado - Octubre 18, 2025
Compartir en X @Esperanza44
La presa de Siles cumple diez años en el dique seco
Presa de Siles antes de estar finalizada.

Las conducciones que debían llevar el recurso hasta los regadíos nunca se financiaron y los agricultores esperan aún las concesiones para poder regar

El agua espera tras el muro. Callada, quieta, contenida por una presa que quiso ser símbolo de desarrollo y se ha convertido en emblema de la parálisis, como el tranvía de Jaén. Se cumplen diez años desde que se finalizó una obra histórica y faraónica que, sin embargo, sigue en el dique seco. Es la presa de Siles.

En octubre de 2015, la entonces ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, inauguró la presa de Siles junto al presidente de Sacyr, Manuel Manrique, y otras autoridades. Aquel día se habló de futuro, de riego, de vida. Hoy, una década después, todo sigue igual. El hormigón envejece, el campo se seca y el agua continúa detenida.

La infraestructura, construida con una inversión de 53 millones de euros, se levanta en el curso alto del Guadalimar. Tiene 30,5 hectómetros cúbicos de capacidad, 52 metros de altura y 271 metros de coronación. Números que impresionan, pero que apenas significan nada sin las conducciones que deberían transportar el agua hasta los cultivos. La falta de financiación para esas obras ha dejado el proyecto incompleto, a medio camino entre la ingeniería y el abandono.

Durante años, el agua se ha ido perdiendo río abajo, mientras las administraciones se enredan en trámites, informes y desacuerdos sobre competencias y delimitaciones de zonas regables. Sin conducciones ni concesiones, la presa no puede cumplir su función. Los agricultores de la Sierra de Segura observan el embalse con la impaciencia de quien ve cerca la solución pero no puede alcanzarla.

Por eso, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Jaén ha convocado un acto de protesta y reivindicación el próximo lunes, a las 10:30 horas, en la propia presa. Su secretario general, Jesús Cózar Pérez, acompañado por el vicesecretario de Organización, Elio Sánchez Campos, y representantes de comunidades de regantes y olivareros, reclamará a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que autorice ya las concesiones y agilice la tramitación pendiente.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK