Cerrar Buscador

'Deep Purple', el proyecto de depuración ‘low cost’ de Linares

Por Esperanza Calzado - Octubre 03, 2023
Compartir en X @Esperanza44
'Deep Purple', el proyecto de depuración ‘low cost’ de Linares

Inaugurada la plataforma disruptiva basada de Aqualia para depuración ‘low cost’ del agua residual del municipio mediante bacterias púrpuras

Deep Purple está considerada como una de las mejores bandas de rock del mundo y pionera de dicho género. Su música influyó en grupos com Black Sabbath y Led Zeppelin. Desde ayer, el 'morado oscuro' es también un nuevo proyecto implantado en Linares de la mano de Aqualia.

Y es que la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Linares cuenta, desde este lunes, con la fotobiorrefinería perteneciente al proyecto Deep Purple, una plataforma disruptiva basada en la tecnología de Aqualia ANPHORA® para depuración ‘low cost’ del agua residual del municipio mediante bacterias púrpuras. Su principal objetivo es aprovechar el agua residual como recurso energético, aumentando la sostenibilidad del proceso y fomentando la economía circular a través de la generación de bioproductos a partir de las aguas residuales.

El acto contó con la presencia de la alcaldesa de Linares, Mª Auxiliadora Del Olmo; el secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Jaén, Soledad Aranda; y la Project Officer del proyecto, de la Circular Bio-Based Europe Joint Undertaking de la Comisión Europea, Luisa Mascia.

Santiago Lafuente, director para España de Aqualia, destacó la inversión de cerca de 650.000 euros para la construcción de esta planta demostrativa. "Somos muy conscientes de que debemos tener un papel activo en la búsqueda de soluciones y nuevas tecnologías que mitiguen la acuciante escasez de agua", reconoció. El centro linarese se convierte en la mayor fotobiorrefinería anaerobia 100% solar del mundo, y posicionando a Linares en el mapa internacional.

Víctor Monsalvo, coordinador del proyecto y responsable del Área de Ecoeficiencia de Aqualia, y Patricia Zamora, jefa del proyecto Deep Purple, fueron los encargados de explicar que el principal objetivo es depurar agua residual sin energía, utilizando luz solar y bacterias púrpuras. De esta manera, la planta de Linares se erige como la mayor fotobiorrefinería del mundo con tecnología ANPHORA®, y sigue avanzando en su apuesta por la sostenibilidad. Esta infraestructura tiene una capacidad de tratamiento de 350 m3 al día de agua residual urbana. La tecnología ANPHORA®, desarrollada por Aqualia en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido patentada en Europa y actualmente está en evaluación para su protección en Estados Unidos.

Esta infraestructura supone un destacado ejemplo de economía circular y muestra cómo a partir de los recursos presentes en el agua residual y otros biorresiduos urbanos se pueden llegar a obtener otros productos de valor. En esta planta se obtienen hasta 440 toneladas al año de bioproductos de aplicación comercial. Además, este proceso lleva asociado una reducción anual de 11.300 toneladas de emisiones de CO2.

Los expertos explican que, además de depurar el agua garantizando alta calidad para su devolución al medio natural, se obtiene una biomasa de valor dado su contenido en nutrientes y otros compuestos de interés, que se utilizan para la obtención de bioproductos de valor añadido como biocombustible, biofertilizantes, bioplásticos y materiales de construcción. El consorcio europeo ha desarrollado las cadenas de valor y logística para su valorización como materia prima en industrias del empaquetado, agricultura, cosmética y construcción a nivel nacional y europeo. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK