Cerrar Buscador

Defensa: un nuevo horizonte económico para la provincia

Por Esperanza Calzado - Diciembre 18, 2022
Compartir en X @Esperanza44
Defensa: un nuevo horizonte económico para la provincia
Imagen virtual de las futuras instalaciones de Cetedex en Jáen.

La Junta convertirá a Andalucía en el primer nodo innovador en materia de defensa en España y Jaén sienta las bases para tener en este sector un nuevo horizonte económico

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación trabaja para convertir a Andalucía en el primer nodo innovador en materia de defensa en España, tal y como lo ha destacado el consejero José Carlos Gómez Villamandos. Permitiría a la comunidad ser "altamente competitiva" para captar los recursos asignados al Fondo Europeo de Defensa 2021-2027 y poner en marcha nuevos proyectos e inversiones.

Jaén tiene mucho que decir al respecto, más allá de este instrumento europeo, que cuenta con un presupuesto global próximo a los 8.000 millones de euros. Está dirigido a apoyar la investigación, con una dotación de 2.651 millones de euros, y la innovación, con 5.302 millones, en este campo. Gómez Villamandos remarca que esa financiación comunitaria supondrá "una oportunidad única" al igual que la provincia pone en la mirada en el sector de la defensa como generador de una nueva ventana económica.

En Andalucía este sector se desarrolla plenamente a tres niveles: experimental, empresarial y militar. La comunidad dispone de centros experimentales, empresas, universidades y agentes del sistema andaluz de conocimiento, que, junto con diferentes unidades militares, hacen que la innovación y la industria de la defensa sean un eje vertebrador. Así, la fortaleza empresarial se complementa con el protagonismo que adquieren otros agentes como son los centros experimentales, entre ellos, el Centro de Vuelos Experimentales de Vehículos no Tripulados de Villacarrillo, al que la Junta apoyará en 2023 con una financiación de 450.000 euros.

También se incluyen en este apartado los cuatros centros del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA): el Centro de Experimentación de Vehículos Aeroespaciales y de Investigaciones Atmosféricas en el Arenosillo (Huelva), el relacionado con las labores de desarrollo del Airbus A400 (Sevilla), el Centro de Ensayos Torregorda (Cádiz) y el de ensayos de experimentación en vuelo para la certificación de aeronaves (Granada). Además, en este entramado se completa con la ubicación en la región de unidades militares experimentales como es la Brigada 2035 en Almería y la futura Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, tras perder Jaén la asignación.

Entra en juego ahora un nuevo protagonista, el Cetedex, al que muchos consideran en hermano mayor del Plan Colce. El Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación de Jaén impulsará a sectores vinculados a la inteligencia artificial, vehículos inteligentes y sistemas anti-dron. Defensa estima el proyecto en 222 millones de euros, el 80% financiado con Fondos Europeos, y un potencial de empleo de más de 2.500 puestos de trabajo directos e indirectos. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, considera que el Cetedex "complementa" a la base logística del Ejército de Tierra.

El tejido empresarial jiennense es consciente de la oportunidad que se le está brindando a la ciudad y la provincia. De ahí que se hayan tendido todos los puentes para hacer de Defensa el nuevo horizonte económico del mar de olivos.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK