Cerrar Buscador

"Venir a trabajar se ha convertido en un suplicio"

Por Esperanza Calzado - Marzo 27, 2024
Compartir en X @Esperanza44
"Venir a trabajar se ha convertido en un suplicio"
Obras en Salud Responde. Foto: Fran Cano.

UGT dice 'basta ya' a las condiciones 'estresantes' de trabajo en Salud Responde y la Junta asegura que no hay denuncia alguna por parte del comité

No es la primera ni seguramente la última vez que trabajadores del servicio de Salud Responde se concentran para denunciar su situación laboral. Esta semana, bajo una intensa lluvia, lo han hecho con un minuto de silencio ante el reciente fallecimiento de una compañera. Un acto a las puertas de la sede en Jaén en el que también han recordado a otras dos personas que perdieron la vida por causas relacionadas con el estrés.

Así lo denuncia el sindicato UGT, convocante de la protesta. Elvira Ramírez, responsable regional de Salud Responde, fue la encargada de leer un manifiesto en el que, literalmente, se dice: "Venir a trabajar se ha convertido en un suplicio". De hecho, se advierte de la cantidad de compañeros que acuden a su puesto bajo medicación como ansiolíticos, antidepresivos o relajantes musculares. 

"Irse del trabajo en mitad de la jornada laboral para que te atiendan por un ataque de ansiedad o un subidon de tensión se ha hecho cada vez más frecuente en nuestra plataforma", reza el escrito leído ayer. Un documento para denunciar el "estrés y la presión" a la que están sometidos.

Como ejemplos concretos, citan notificaciones al puesto porque se han pasado del PVD unos segundos, "monitorizaciones a piñón", sin descansos entre llamada y llamada y atender de manera excepcional a los usuarios del sistema sanitario público andaluz.

Ante la información traslada por el sindicato UGT, la Delegación de la Junta en Jaén aclara que no tiene constancia alguna de la situación a la que hacen referencia. De hecho, asegura que no existe queja alguna al respecto por parte del comité de empresa. La dirección de Salud Responde considera "torticero y de gran bajeza moral" el uso del desgraciado fallecimiento de compañeros en estos años para sustentar este planteamiento, en un servicio cuya principal función es la gestión de citas previas de los usuarios con atención primaria.

Defiende que desde 2019, Salud está cumpliendo con una reivindicación histórica de los profesionales que desempeñan sus funciones en este centro con un incremento salarial del 28,86% con respecto a 2021, tras el acuerdo alcanzado el 9 de enero del presente año entre la empresa SSG, adjudicataria del servicio, y los representantes de los trabajadores. Acuerdo aplaudido por UGT en su página web, calificándolo de satisfactorio y con el que daba por solucionado el conflicto.

En los últimos dos años, Salud ha realizado una subida progresiva de categoría de operadores a gestores, el aumento de la especialización de los profesionales y la incorporación de nuevos servicios, dirigidos a la atención de pacientes crónicos para evitar procesos de reagudización de sus patologías y que permitan el envejecimiento saludable.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK