Cerrar Buscador

Deoleo pierde 34 millones por la crisis del aceite de oliva

Por Esperanza Calzado - Marzo 01, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Deoleo pierde 34 millones por la crisis del aceite de oliva

El 'gigante' aceitero reconoce que este ejercicio continuará siendo "retador" y confía en que la situación se normalizará a medio plazo

Ligeras oscilaciones en el precio del aceite del oliva sin apenas variaciones y descenso de las salidas. Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso Asaja-Jaén, del 19 al 26 de febrero de 2024, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,921 euros; el virgen de 8,461, y el lampante de 7,944. Este contexto, unido al incremento de los costes y materias primas, ha hecho que el gigante aceitero Deoleo cierre el año 2023 con unas pérdidas de 34 millones de euros.

La compañía (Carbonell, Koipe) explica que el año pasado estuvo marcado por la mayor subida del precio de la materia prima desde que se tienen registros en el sector, y por unas previsiones muy poco favorables, tanto en cantidad como en calidad, para la próxima cosecha. Debido al contexto inflacionista y los elevados precios, los volúmenes han caído paulatinamente. 

Aún así, ha conseguido elevar ligeramente las ventas, gracias a la defensa del margen bruto unitario, logrando un Ebitda de 30 millones de euros a cierre de ejercicio. Este es el indicador financiero que muestra el beneficio de tu empresa antes de restar los intereses que tienes que pagar por la deuda contraída.

El pasado año se caracterizó por una elevada inflación a nivel internacional, afectando a los países en los que el grupo tiene presencia, que impactó de forma relevante al sector alimentario y especialmente, al oleícola. En el caso del mercado español, según confirma el Instituto Nacional de Estadística (INE), la alimentación fue el grupo en el que los precios más aumentaron, con una tasa anual del 11,7%, y el aceite de oliva fue el alimento elaborado con un incremento mayor situándose en el 44,4%.

Este incremento se explica por el descenso de la producción por segundo año consecutivo por primera vez en la historia. En la Unión Europea, la caída en la campaña 2022/2023 fue del 40%, principalmente por el impacto de la baja producción española (-55%), marcada por la falta de lluvias y episodios de calor extremo. Esta situación derivó en el citado incremento del precio de la materia prima, que alcanzó niveles récord con el consiguiente impacto en el consumo. Según el Ministerio de Agricultura, en lo que va de campaña 2023/2024 la subida de los precios medios es del 69,1% con respecto a la anterior.

A pesar del retador contexto, Deoleo ha podido mantener el margen bruto unitario. De hecho, ha logrado incrementar ligeramente la cifra de ventas (1%) a pesar de la paulatina caída de volúmenes. Sin embargo, el "extraordinario aumento" del gasto financiero se ha traducido en un resultado neto negativo.

En palabras de Ignacio Silva, presidente y consejero delegado de Deoleo: “Hemos cerrado un año excepcionalmente retador y de gran volatilidad, encadenando dos años consecutivos de cosechas muy limitadas, tanto en términos de calidad como de cantidad, y precios en niveles históricos". 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK