Denuncian ante Competencia el desfase "injustificado" del 'virgen extra'

Un estudio respaldado por las universidades de Jaén, Córdoba y el IFAPA revela que debería cotizar entre 5,55 y 6,14 euros el kilo en la campaña 2024-2025
La organización agraria COAG Jaén denuncia el "grave e injustificado" desfase entre el precio en origen del aceite de oliva virgen extra y el valor que, según las condiciones actuales del mercado, debería alcanzar. El precio medio actual ronda los 3,5 euros el kilo, lo que supone dos euros por debajo de lo que arroja el estudio elaborado por un equipo de investigación formado por expertos de la Universidad de Jaén, la Universidad de Córdoba y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA).
Este informe, encargado por la mesa que preside COAG en el Consejo Provincial del Aceite de Oliva de la Diputación Provincial de Jaén, forma parte del desarrollo de un software especializado en la detección de desequilibrios de mercado en el sector oleícola. Estima que debería situarse entre los 5,55 y los 6,14 euros, en función de si la producción final alcanza 1,5 o 1,29 millones de toneladas, respectivamente.
"¿Qué está ocurriendo en el mercado para que los precios se mantengan artificialmente bajos? ¿Acuerdos comerciales o prácticas desleales por parte de algunos operadores del mercado que estarían forzando una caída de precios injustificada, en perjuicio directo de los productores", se ha preguntado Juan Luis Ávila, responsable del sector del olivar de COAG.
El próximo 13 de mayo COAG presentará una denuncia formal ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) solicitando una investigación urgente y exhaustiva que permita esclarecer si se están produciendo prácticas que vulneren la ley de la cadena alimentaria y atenten contra la viabilidad económica de miles de olivareros. “No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se perpetúa un modelo de negocio especulativo en el que se infravalora sistemáticamente el trabajo del campo. Exigimos transparencia y justicia en los precios”, ha subrayado Ávila.
Únete a nuestro boletín