Denuncian que Konecta "desmantela" empleo en La Carolina con 13 despidos

El comité de empresa está buscando apoyos para defender los puestos de trabajo y el pleno de La Carolina aprobó apoyar cualquier iniciativa
La empresa Konecta, una de las líderes del sector del telemarketing en España, ha iniciado un proceso de despidos en su centro de trabajo de La Carolina que ha generado fuerte rechazo sindical. Según denuncian conjuntamente UGT, CCOO, USO y CGT, un total de 13 personas han sido cesadas mediante la fórmula de "despido objetivo", "sin que existan causas reales que lo justifiquen".
Fueron comunicados de forma telemática el pasado 1 de julio, lo que ha incrementado el malestar entre la plantilla, ya que actualmente no existe en el centro de La Carolina una persona de referencia —como una directora— que gestione directamente la relación con los trabajadores. Así lo argumentan los denunciantes en un comunicado.
Desde los sindicatos se avisa que Konecta ha dejado de asignar trabajo efectivo a la plantilla de forma voluntaria, incumpliendo la obligación legal de garantizar tareas reales a sus empleados. "La empresa está provocando una situación artificial de inactividad para justificar despidos", afirman las organizaciones sindicales.
Esta estrategia no es nueva, aseguran. Hace más de tres años, varios trabajadores quedaron sin actividad y, tras denuncias presentadas ante la Inspección de Trabajo, esta exigió a Konecta que no mantuviera personal sin funciones. Como respuesta, se creó el departamento Kmobility, pensado para reciclar y formar a la plantilla durante las bajadas de actividad, permitiendo así su participación en campañas temporales.
En La Carolina, Kmobility ha prestado servicios clave: atención ciudadana durante la DANA en colaboración con el Consorcio de Seguros, campañas de captación de socios para Cruz Roja y gestión de citas para la Agencia Tributaria. Sin embargo, ahora Konecta afirma que estas iniciativas han finalizado y no ha procedido a la reubicación del personal en sus departamentos de origen, pese a la existencia de ofertas de empleo en otras plataformas activas en la propia localidad.
UGT, CCOO, USO y CGT han manifestado su rechazo frontal a esta forma de proceder y advierten que “La Carolina no puede convertirse en el centro donde se amortigüen los recortes de empleo de la empresa”.
El respaldo institucional también ha comenzado a movilizarse: el pasado 3 de julio, el pleno del Ayuntamiento de La Carolina aprobó por unanimidad apoyar cualquier iniciativa sindical orientada a la defensa de los puestos de trabajo.
Únete a nuestro boletín