Cerrar Buscador

Las enfermeras denuncian contratos precarios y condiciones indignas

Por Esperanza Calzado - Mayo 12, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Las enfermeras denuncian contratos precarios y condiciones indignas
Atención en el Hospital de Jaén. Foto: Junta de Andalucía.

El Colegio de Enfermería denuncia un déficit estructural en todo el sistema sanitario que pone en grave riesgo la seguridad de los pacientes

Jaén cuenta con una ratio de 290 enfermeras por cada 100.000 habitantes. Es una cifra insuficiente para atender la demanda. Encima, es una profesión sometida a "contratos precarios" y condiciones "indignas". Así lo denuncia el Colegio de Enfermería con motivo de la efeméride de la profesión, que se conmemora este domingo.

En un comunicado recuerda que en España se necesitan más de 95.000 enfermeras para equipararse a las ratios de otros países de nuestro entorno. Y es que, a su modo de ver, existe un déficit estructural en todo el sistema sanitario que pone en grave riesgo la seguridad de los pacientes en los centros sanitarios y sociosanitarios.

"El no disponer de unas plantillas suficientes conlleva una mayor probabilidad de riesgos, complicaciones, reingresos, efectos adversos, e incluso, fallecimientos, como constatan numerosos estudios científicos nacionales e internacionales publicados a lo largo de los últimos años”, explica el presidente del Colegio, José Francisco Lendínez. A lo que se suma que "una gran parte de la profesión tiene que convivir con contratos precarios de días e incluso horas y en condiciones indignas".

Avisa que llegan a acumular cientos de contratos laborales en un mismo año. "Unas lamentables condiciones que durante años han obligado a miles de profesionales a mudarse a otras comunidades autónomas o a otros países para poder trabajar de manera estable y digna", denuncia.

Por otro lado, pone de manifiesto que es "inaceptable" que con un título de grado como el de Enfermería no tenga el mismo nivel que el resto de las titulaciones de Grado. "Está más que claro que existen intereses corporativistas en que sigamos perteneciendo al grupo A2 para mantener un techo de cristal que nos impida crecer como gestores y acceder a puestos de máxima responsabilidad para los que estamos sobradamente preparados y preparadas", denuncia.

Las especialidades son otra de las grandes reivindicaciones de la profesión. Tal y como asegura Lendínez Cobo, existe un "abandono del Estado y de las comunidades autónomas". Aprobadas hace ya 18 años, su desarrollo continúa estando a años luz de las necesidades asistenciales de los pacientes y de nuestra profesión.

Coincidiendo con esta efeméride, desde el CGE se ha puesto en marcha una gran campaña de visibilidad de la profesión bajo el lema “Pregunta a tu enfermera”, con el reparto de folletos hoy en la Plaza de la Constitución de Jaén y alrededores. A lo que se suma una gran acción publicitaria que se desarrollará hasta final de año y que incluye presencia en radio y televisión, prensa nacional, regional y digital, autobuses, marquesinas, centros comerciales, en plataformas de TV (Netflix, Prime Video, YouTube…), redes sociales y en todas las provincias españolas.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK