Cerrar Buscador

Diálogos que dan paso a un festival sin parangón

Por Esperanza Calzado - Febrero 21, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Diálogos que dan paso a un festival sin parangón
Presentación del Festival de Úbeda. Foto: Esperanza Calzado.

La 37 edición del Festival de Música y Danza vuelve a poner banda sonora a la primavera ubetense con nombres como los pianistas Víkingur Ólafsson y Chucho Valdés

Es una de las citas culturales más importantes del año y su puesta de largo lo evidencia. Tres mesas de diálogo, encabezadas por profesionales de medios de comunicación que entablaron conversaciones únicas con sus protagonistas, sirvieron para presentar la 37 edición del Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’, que vuelve a poner banda sonora a la primavera de la ciudad Patrimonio de la Humanidad con nombres como los pianistas Víkingur Ólafsson y Chucho Valdés o la coreógrafa María Pagés.

Una cita que este año, como adelantó su director, Esteban Ocaña, busca mejorar la accesibilidad en todos los niveles. No sólo física, sino cultural. "Vamos a hacer un festival con 25 conciertos de los cuales 15 son gratuitos porque queremos que sea accesible a todo tipo de colectivos. Es uno de los objetivos de este año, que no haya impedimentos para acercarse a la música y a la cultura", defendió en su charla con la periodista Laura Martínez. 

Comenzará el 16 de mayo y se prolongará hasta el 28 de junio con una programación caracterizada nuevamente por la excelencia, como quedó de manifiesto en el acto celebrado en el auditorio del Hospital de Santiago. Emerge de forma especial el piano, que aparece en distintos conciertos de manera distinta.

Estará representado por el gran Víkingur Ólafsson (31 de mayo), Premio Grammy a mejor solista internacional de música clásica, que ofrecerá las tres últimas sonatas de Beethoven; mientras que el piano en la música de cámara sonará con el prestigioso Christian Zacharias (14 de junio), que ofrecerá obras de Dvorak junto al Cuarteto de Leipzig; y Chucho Valdés (20 de junio) mostrará el piano desde la perspectiva del jazz con el Royal Quartet.

En este apartado, además, se celebrará el 150 aniversario del nacimiento del compositor impresionista Maurice Ravel con una hazaña pianística consistente en la interpretación integral de su obra para piano a través de uno de sus mejores intérpretes a nivel mundial, el francés Jean-Efflam Bavouzet, quien protagonizará dos conciertos (23 y 24 de mayo).

 Presentación del Festival de Úbeda. Foto: Esperanza Calzado.
Presentación del Festival de Úbeda. Foto: Esperanza Calzado.

Respecto a otros destacados solistas de esta 37 edición, la violinista Midori (16 de mayo) protagonizará el concierto inaugural junto a Özgür Aydin. Y Adolfo G. Arenas junto a Josu de Solaun (13 de junio) presentarán su dúo de violonchelo y piano, respectivamente.

La música sinfónica también tendrá su habitual apartado destacado, este año con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (27 de junio), dirigida por Lucas Macías y con el violonchelista Pablo Ferrández, asumiendo un programa dedicado a Schumann y Strauss, y con la Orquesta de la Comunidad Valenciana ‘Les Arts’ (17 de mayo), bajo la dirección de Michele Spotti y frente a obras de Beethoven y Tchaikovsky.

La voz la pondrá esta vez la soprano Sondra Radvanovsky (28 de junio) durante el concierto de clausura, en el que se acompañará del pianista Anthony Manoli. Y en el capítulo dedicado a la danza, la multipremiada coreógrafa de flamenco María Pagés (7 de junio) presentará su montaje ‘Entremos en el jardín’, acompañada de dos voces femeninas, una guitarra, un chelo, un violín y percusión.

 Presentación del Festival de Úbeda. Foto: Esperanza Calzado.
Presentación del Festival de Úbeda. Foto: Esperanza Calzado.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK