La Diputación presume de administración "saneada y eficiente"

La vicepresidenta Pilar Parra destaca que la ejecución alcanza del 95% del presupuesto inicial
La Diputación de Jaén ha dado cuenta de la liquidación del Presupuesto de la Administración provincial correspondiente al ejercicio 2024. "Somos una Diputación comprometida con la provincia y sus necesidades, saneada y gestionada eficientemente”, destaca la vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, que ha hecho hincapié en que la ejecución alcanza “el 95% del presupuesto inicial”.
Entre los principales proyectos que se han impulsado por la Administración provincial en el ejercicio 2024, la vicepresidenta tercera de la Diputación ha señalado los 20 millones de euros destinados a la expropiación de los terrenos para la construcción del campo de pruebas avanzado del CETEDEX, los 38 proyectos europeos con 50 millones de euros que está gestionando la Administración provincial, o la gestión de Ferias Jaén, que se ha asumido íntegramente.
También dentro estos proyectos, Parra ha recordado la construcción de la incubadora de empresas de Geolit y la adquisición al Gobierno andaluz, por más de 3 millones de euros, de los dos edificios del Complejo Tecnológico de Servicios Avanzados, así como los 110 millones de euros destinados a políticas sociales.
“Las políticas sociales no forman parte de nuestras competencias, las tenemos delegadas por la Junta de Andalucía, que es la que tiene la competencia exclusiva y, sin embargo, nosotros la hemos asumido y lo más grave, con un déficit de 20 millones, que nos cuesta a la Diputación y que podríamos tener a disposición de los ayuntamientos”, apunta Parra.
Los parámetros recogidos en esta liquidación presupuestaria también reflejan un periodo medio de pago a proveedores de 15 días o el cumplimiento de la regla de gasto, así como un remanente de tesorería positivo, que responde tanto a “los logros económicos del Gobierno, del que nos llegaron en el mes del julio 30 millones de euros correspondientes de la PIE” como “a los 50 millones de euros que estamos trabajando con fondos europeos”, ha destacado Pilar Parra.
Con cargo al remanente, en el pleno de la Diputación de Jaén de ayer se han aprobado distintas partidas económicas, que suman en torno a 6 millones de euros. Entre ellas, Parra ha remarcado los 3 millones del euros que se destinarán a la puesta en marcha de nuevo de la convocatoria de ayudas de empleo intensivo, con la que se pretende captar nuevas empresas, especialmente ligadas a la defensa y la seguridad, aprovechando el efecto tractor del Cetedex.
FINALIZACIÓN DEL PUENTE DE LA LOMA
También con cargo al remanente, la Diputación del Jaén destinará 545.000 euros para la finalización del puente de La Loma de Mari Ángela, en Santiago-Pontones y se facilitarán más de 318.000 euros a las entidades locales autónomas para la financiación de obras y servicios en las mismas. Asimismo, se otorgará una subvención de más de 43.000 euros a la Asociación Española de Municipios de Montaña, cuya capitalidad de la montaña ostentan este 2025 los municipios de La Iruela y de Orcera, así como una partida de 186.000 euros para gastos no elegibles a los ayuntamientos de Bedmar, Huesa y Villarrodrigo, en los que se desarrollará el proyecto Bioforeste, destinado al aprovechamiento de montes públicos.
Otras de las partidas que se sufragarán a través del remanente de tesorería positivo será la concesión de 200.000 euros en incentivos a pequeñas empresas y autónomos de municipios menores de 5.000 habitantes para la contratación de demandantes de empleo, a través del Programa Talentium Empresa. Además, se cofinanciarán proyectos que se están ejecutando beneficiarios del programa 2% Cultural la restauración del castillo de Campillo de Arenas, con 169.000 euros y la adecuación de la puerta de Santiago, en la muralla de la Fortaleza de La Mota, en Alcalá la Real, con 43.700 euros–.
También con cargo al remanente, se destinarán 600.000 euros al convenio que mantiene la Diputación de Jaén con la dirección general de la Guardia Civil que permitirán realizar actuaciones en el acuartelamiento de Martos, la comandancia de la Guardia Civil en Jaén capital, así como los cuarteles de Villacarrillo y Mengíbar. Asimismo, se ha dado el visto bueno a una partida de 1 millón de euros de los 4 con los que está dotada la convocatoria de ayudas dirigida a ayuntamientos menores de 20.000 habitantes para la adecuación de infraestructuras culturales y deportivas.
Únete a nuestro boletín