Cerrar Buscador

Frente común para demandar una solución al caos ferroviario jiennense

Por Esperanza Calzado - Julio 04, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Frente común para demandar una solución al caos ferroviario jiennense
Nueva incidencia con el tren a Madrid. Foto Isa @isa_pajaroazul

La Diputación exige soluciones urgentes mientras PP y PSOE se enzarzan en un cruce de acusaciones sobre la responsabilidad del abandono ferroviario

El caos ferroviario que afecta a Jaén ha encendido las alarmas sociales y políticas. Las averías en los trenes con destino a Madrid y Sevilla, las altas temperaturas en vagones sin climatización, y los continuos retrasos han provocado que los usuarios pierdan la confianza en el servicio ferroviario. A raíz de esta situación, el pleno de la Diputación Provincial aprobó este jueves por unanimidad una moción —impulsada por el PP y modificada con enmiendas del PSOE— para exigir al Gobierno de España actuaciones urgentes que garanticen un transporte digno para la provincia.

"Los jiennenses tienen miedo de coger el tren", denunció el portavoz del PP, Luis Mariano Camacho. "No pueden seguir atrapados durante horas a 40 grados, sin agua ni aire acondicionado, perdiendo vuelos, citas médicas o reuniones profesionales. Es una vergüenza", afirmó, para señalar directamente al Gobierno de Pedro Sánchez por lo que calificó como "pésima gestión".

Reclamó soluciones inmediatas, no a una década vista, como la prevista en el proyecto del bypass de Montoro, que conectará Jaén con la alta velocidad hacia Madrid. "Nos prometen tres horas a Madrid pagando como si viajáramos en AVE. Es otro engaño más", criticó.

La réplica del PSOE no se hizo esperar. El diputado socialista José Luis Agea afirmó con contundencia que "quien representa el caos ferroviario en Jaén es el PP" y enumeró lo que calificó como un “historial de abandono” durante los Gobiernos del Partido Popular. Entre sus ejemplos, citó "la cobra de Aznar" que dejó fuera a Jaén del eje Granada-Madrid, la eliminación del intercambiador de Alcolea o la pérdida de más de 100.000 usuarios por la supresión de servicios ferroviarios.

"En 15 años, lo único que hicieron fue poner una traviesa fantasma en 2002 para la alta velocidad Jaén-Madrid, de la que nunca más se supo", ironizó Agea.

Frente a esas cifras, defendió "la apuesta clara del Gobierno de España" con actuaciones en marcha como el estudio informativo del bypass de Montoro, una inversión prevista de 400 millones de euros, 130 millones para la autopista ferroviaria, 4 millones para la reforma de la estación de Jaén, 2,8 millones para modernizar Linares-Baeza y 580.000 euros para un Centro de Competencias Digitales de Renfe en Linares.

El debate ferroviario no fue el único foco de tensión política. El pleno también abordó una moción del PP sobre los escándalos de corrupción que afectan, según los populares, al entorno del PSOE. Camacho relacionó el caso Ábalos-Cerdán-Koldo con supuestas mordidas en obras de la provincia como la A-32 y la N-322, y acusó al PSOE de "cerrar filas con el sanchismo".

La diputada provincial socialista Pilar Parra respondió que “la diferencia entre PSOE y PP es cómo reaccionan ante la corrupción”. “Nosotros expulsamos y colaboramos con la Justicia; el PP rompe discos duros a martillazos”, dijo, aludiendo a casos como Bárcenas, Zaplana o la financiación ilegal del partido.

Además, el PSOE logró aprobar otras dos mociones clave: una para exigir a la Junta de Andalucía que cumpla sus promesas de inversión en infraestructuras para la provincia, y otra para activar un plan de choque contra la plaga del algodoncillo, que está afectando gravemente a los cultivos en comarcas como Las Villas, Segura y El Condado.

“Mientras miles de hectáreas están invadidas, la Junta no hace nada. Llegaron tarde, mal y sin recursos. Están dejando a los agricultores solos”, denunció el diputado socialista Javier Perales.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK