Cerrar Buscador

Las pruebas de vuelos sin motor llegan a Beas de Segura

Por Esperanza Calzado - Marzo 08, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Las pruebas de vuelos sin motor llegan a Beas de Segura

El Centro ATLAS y el Ayuntamiento de Beas de Segura firmaron en 2021 un acuerdo de colaboración para el uso en exclusiva del aeródromo del Cornicabral

El aeródromo de Beas de Segura acoge hoy varias demostraciones en vuelo de drones. Se hará la validación de tecnologías relacionadas con la movilidad aérea urbana. Se han validado diversas tecnologías desarrolladas en los últimos años en el marco del proyecto iMOV3D, una iniciativa puesta en marcha en 2020 para aplicar tecnologías y funcionalidades avanzadas que permitan dar una solución disruptiva a los grandes retos que plantea la movilidad aérea autónoma en el ámbito del transporte inteligente

Así, el ATLAS Tactical Center ubicado en el aeródromo de Beas de Segura, celebra una jornada de demostraciones en vuelo para mostrar los avances tecnológicos desarrollados en el proyecto iMOV3D sobre movilidad aérea autónoma, liderado por el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC). En primer lugar, se testan los sistemas autónomos para una integración segura en el espacio aéreo (detección y evitación autónoma, y generación automática de trayectorias)

El proyecto ya se encuentra en su fase final de validación de tecnologías en entornos realistas, y precisamente en el aeródromo de Beas de Segura se han mostrado nuevas tecnologías de UAS (Unmanned Aerial Systems, Sistemas Aéreos No Tripulados) como sistemas que permiten la integración segura de los drones en el espacio aéreo gracias a sistemas de detección y evitación de obstáculos de forma autónoma, gestión de emergencia gracias a sistemas digitales y basados en Inteligencia Artificial de gestión de tráfico aéreo U-space/UTM, sistemas de generación de mapas 3D de alta resolución en tiempo real mediante UAS y drones altamente eficientes fabricados mediante nuevos métodos de fabricación funcional.

Estas tecnologías permitirán avanzar hacia una movilidad aérea tanto de mercancías como de personas, siendo uno de los principales retos la autonomía del vehículo, su integración en el espacio aéreo y el nivel de seguridad de este tipo de operaciones. Estos avances y funcionalidades han sido desarrollados por los integrantes del consorcio iMOV3D, liderado por el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), y del que forman parte la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía “F. De Paula Rojas” (AICIA), la Fundación Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) y NAITEC (Fundación I+D Automoción y Mecatrónica).

Conviene recordar que el Centro ATLAS y el Ayuntamiento de Beas de Segura firmaron en 2021 un acuerdo de colaboración para el uso en exclusiva del aeródromo del Cornicabral. Con este acuerdo, se aumentan las capacidades del centro de vuelos ATLAS ya que, al estar localizado a 25 kilómetros de Beas, en Villacarrillo, proporciona al sector una serie de características y posibilidades únicas, no solo a nivel europeo, y sin semejanza en ningún otro continente. Disponer de dos aeródromos con equipos dedicados a los sistemas aéreos no tripulados en una misma área posibilitará la experimentación con tecnologías de vanguardia como la movilidad urbana aérea y aerotaxis, el transporte de cargas con drones, etcétera.

 

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK