Cerrar Buscador

Editado el testamento y codicilo de Pedro de Escavias

Por Esperanza Calzado - Octubre 09, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Editado el testamento y codicilo de Pedro de Escavias

El documento del escritor local fue encontrado en 2019, está datado del siglo XV y tiene un importante valor histórico y patrimonial para la ciudad de Andújar

Por casualidad lo encontró, en 2019, la historiadora genealogista Rosalía Calzado, que por aquel entonces no podía esconder su alegría al presentar, de la mano de la Asociación Amigos del Patrimonio de Andújar, el testamento del escritor e historiador local del siglo XV Pedro de Escavias. Se encuentraba en buen estado y lo localizó mientras buscaba en un archivo estatal. 

Han pasado los años y una pandemia de por medio y, por fin, se ha editado el testamento de 1485 y codicilo de 1488 de Pedro de Escavias. El hispanista francés Michel García ha sido el encargado de la transcripción y comentario de tan importante documento. El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) ha realizado la edición.

La publicación ha sido presentada, recientemente, en Andújar. El profesor Michel García dio una charla a través de videoconferencia desde su residencia en Chinón (Valle del Loira). Destacó la importancia del documento sobre la figura de Escavias. García es especialista del siglo XV hispano doctorándose con la obra Repertorio de Príncipes de España, obra de Escavias que trata sobre una historia del mundo hasta sus días. La encontró el hispanista en la biblioteca-archivo del Escorial, siendo el estudio para su tesis doctoral. Dicha tesis fue publicada por el IEG en 1972.

Todo comienza en 2019 cuando la historiadora-genealogista de Andújar, afincada en Málaga, Rosalía Calzado, encuentra en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza -Corona de Aragón- el testamento de 1485 y codicilo (anexo al testamento) de 1488, por estar en la documentación de la casa de Hijar-Aranda. Lo hace saber a la Asociación Amigos del Patrimonio de Andújar que enseguida se ponen en contacto con Michel García, el mejor investigador para trascribir y comentar dicho documento, y con el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) para su edición como así ha sido, dentro de su colección “Investigación”.

El resultado es una obra muy completa sobre la figura de Pedro de Escavias, sus personajes, el siglo XV, y la Andújar de su época. En sus conclusiones Michel García expone que testamento-codicilo nos da una información inédita, hablando de una forma muy completa de su entorno familiar y de su entorno doméstico y dejándonos dicho que debe ser enterrado en la capilla de San Nicolás en la parroquial de Santa María la Mayor de Andújar. Entre sus cargos el del alcalde de Andújar y su fidelidad a la figura de Enrique IV.

Pedro de Escavias es una figura relevante del siglo XV, que va más allá de lo local. Por la figura de Escavias nos llega a Andújar el título de “Ciudad” y de “Muy noble y Leal” por los reyes Juan II y Enrique IV. Hombre culto y de armas, encarna perfectamente la caballerosidad del siglo XV, sin olvidar su papel político en relación con Andújar y con el condestable Miguel Iranzo de Jaén. Problemática civil del siglo XV y Reconquista están presentes en la vida de este andujareño (o ilitrugitano) ilustre que la ciudadanía de Andújar debe de conocer.

Junto a la trascripción y comentario, la obra se completa con la cronología de la vida de Pedro de Escavias, y un glosario de términos para comprender mejor la lectura. Han intervenido Rosalía Calzado y Juan Vicente Córcoles de la Vega.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK