Cerrar Buscador

El nuevo Plan General de Jaén se aprobará a mediados de 2026

Por Esperanza Calzado - Noviembre 06, 2025
Compartir en X @Esperanza44
El nuevo Plan General de Jaén se aprobará a mediados de 2026
Presentación del avance del PGOM a la sociedad. Foto: Ayuntamiento.

El Ayuntamiento presenta el avance del PGOM, que marca las bases del desarrollo urbano de la ciudad para los próximos 30 años

Puesta de largo en el Teatro Darymelia. El Ayuntamiento de Jaén ha dado a conocer a la sociedad el avance del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), el documento que servirá de hoja de ruta para el crecimiento de la capital en las próximas tres décadas.

Ha sido presentado a colectivos, autoridades y representantes de la sociedad civil. Se trata de un documento que incorpora las aportaciones realizadas en la primera fase participativa y que servirá de base para la aprobación inicial prevista para mediados de 2026.

La presentación marca el inicio de una nueva etapa de participación ciudadana en torno a la planificación urbanística. El equipo de Gobierno ha anunciado que en las próximas semanas se celebrarán reuniones sectoriales y encuentros vecinales para seguir recabando sugerencias, entre ellas la sesión prevista el 20 de noviembre ante el Consejo Municipal de Participación Ciudadana.

El avance del PGOM sienta las líneas estratégicas del Jaén del futuro, con un modelo que apuesta por la sostenibilidad, la rehabilitación urbana y el equilibrio territorial. Entre sus prioridades destacan la mejora de la movilidad con el Distribuidor Este y el Distribuidor Norte, la incorporación de una segunda línea del tranvía y la planificación de corredores verdes y zonas de expansión conectadas con el entorno natural.

En materia de vivienda, el plan prioriza la rehabilitación frente al crecimiento disperso para evitar la pérdida de población en el casco urbano. El Ayuntamiento trabaja además en la regularización de los núcleos diseminados, con el objetivo de integrar en suelo urbano a más del 50% de las viviendas actualmente fuera de ordenación.

El documento incluye también propuestas para nuevos desarrollos residenciales en el entorno de la Universidad y en la zona sur de la parte norte de la ciudad, así como la recuperación del eje patrimonial y la protección del entorno natural.

En el ámbito económico, el plan contempla nuevas áreas industriales y tecnológicas vinculadas a la implantación de proyectos estratégicos como el Cetedex, con el propósito de generar empleo y ofrecer un marco estable a la inversión empresarial.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK