Cerrar Buscador

El proyecto secreto del Vaticano

Por Esperanza Calzado - Mayo 11, 2017
Compartir en X @Esperanza44
El proyecto secreto del Vaticano
Luis Miguel Sánchez Tostado regresa a la actualidad literaria con la publicación de su primer cuento infantil. .

Luis Miguel Sánchez Tostado regresa a la actualidad literaria con la publicación de Cronovisor: el proyecto secreto del Vaticano para viajar en el tiempo

¿Cuántos intentos ha hecho el hombre por viajar en el tiempo? ¿Qué escondía el famoso caso de cronovisión del padre Ernetti, un proyecto tecnológico del Vaticano para fotografiar el pasado? Los programas Cuarto Milenio o la Rosa de los Vientos han tratado en más de una ocasión estos misterios, y de ahí la inspiración. Porque el escritor jiennense Luis Miguel Sánchez Tostado da algunas claves en su último trabajo Cronovisor: el proyecto secreto del Vaticano para viajar en el tiempo.

"Se dice que la Santa Sede incautó aquel artilugio por el peligro que entrañaba conocer toda la verdad. Esa ha sido la razón por la que me decidí a escribir este libro, para conocer qué hay de cierto en aquel insólito caso que se conoció hace 45 años, saber qué esconde su divulgación en los años setenta y, de paso, abundar en los intentos del hombre por viajar en el tiempo", explica el autor.

El libro, publicado en una cuidada edición con fotografías por Círculo Rojo, desgrana “inventores de máquinas del tiempo, farsantes, leyendas urbanas y los  objetos fuera de su tiempo (conocidos como “Ooparts”), que han sido utilizados como pruebas de viajes por la cuarta dimensión. “Cronovisor es el único libro en español que aborda este caso de forma monográfica”, destaca Luis Miguel Sánchez.

BIOGRAFÍA

Luis Miguel Sánchez Tostado nació en Jaén y es escritor, historiador y criminólogo por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es uno de los investigadores más reconocidos en Andalucía Oriental por su prolífica trayectoria de 27 años como escritor, y por abrir novedosas líneas de investigación histórica de las que ha sido pionero. Tiene 30 obras publicadas de diversa temática, individuales y antológicas y 15 premios literarios, nacionales e internacionales.

Entre sus obras más conocidas: La guerra no acabó en el 39 (Ayto. Jaén, 2001), Crónicas del crimen (Jabalcuz, 2002), La guerra civil en Jaén (Junta de Andalucía, 2007), Cencerro, un guerrillero legendario (Adsur, 2010), Más allá de la mirada (El Olivo de Papel, 2011), Los secretos de la masonería en Jaén (Liberman, 2013), Doce relatos en punto (Autoedición, 2014) o Hablando en plata (Grupo La Paz, 2015).

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK