Cerrar Buscador

El Renacimiento en el taller de costura

Por Javier Esturillo - Julio 07, 2018
El Renacimiento en el taller de costura
Integrantes del taller de costura para las fiestas de El Renacimiento en Úbeda.

Detrás de cada vestido de época que se luce en las Fiestas del Renacimiento de Úbeda, hay un grupo de mujeres que se dejan el alma para crear auténticas obras de arte

Las Fiestas del Renacimiento de Úbeda es una larguísima alfombra roja por la que desfilan trajes de época de todos los modelos, colores y tallas. Detrás de cada uno de ellos hay horas de mucha dedicación. Puntada a puntada hasta convertirlos en auténticas obras de arte que se lucen con esmero durante los días y las noches que dura esta singular celebración que conmemora el aniversario de la declaración de Patrimonio de la Humanidad.

Toñi Ortiz López es una de las modistas que integra el taller de costura impulsado hace tres años por el departamento de Participación Ciudadana y del que salen no solo los vestidos, sino también los adornos, complementos y las banderas que pueden verse en los balcones de edificios tan emblemáticos como el Palacio de Las Cadenas o del Deán Mazas. Habla con verdadera devoción y cariño del trabajo que han desarrollado en los últimos meses para crear cada una de las piezas. Tres días a la semana dejaba sus quehaceres diarios para ponerse delante de la máquina de coser o directamente a mano -aguja y dedal- para confeccionar los modelos. "Me lo he pasado de maravilla, por el compañerismo y por lo que aprendes", asegura Toñi, cuyos conocimientos en costura no iban más allá de los "normales" hasta que conoció el taller, en el que ha perfeccionado la técnica e, incluso, ha echado una mano a las más noveles, a pesar de ser su primer año en el colectivo.

El jueves fue el día grande para todas ellas. Los nervios estaban a flor de piel. Tocaba lucir las creaciones en las que tanto empeño había puesto para ella y para sus dos hijos pequeños, Samuel y Ángel David, en el pasacalles que inauguraba las fiestas. Corte y confección para recrear con todos los matices históricos las vestimentas del Renacimiento ubetense que bien podrían utilizarse en cualquier producción cinematográfica. No en vano, las caracterizaciones buscan la máxima fidelidad a la realidad de la época con dos grandes protagonistas, el pueblo llano y los nobles. El proceso, como es lógico, comienza con la elección de las telas más apropiadas, el diseño del tipo de traje y coger los patronajes para empezar a tejer el mejor atuendo. Es un trabajo en equipo en el que cada integrante del taller tiene su cometido siguiendo las recomendaciones de la sastra.

Toñi Ortiz no fue sola al taller. Se llevó a tres amigas que, como ella, disfrutaron de una actividad que ya ha recomendado a otras más para que participen. La iniciativa está abierta a toda los vecinos, hombres o mujeres. No importa la edad, sino las ganas de colaborar para que las Fiestas del Renacimiento sigan siendo uno de los pilares más importantes de promoción turística de la ciudad en verano. La propuesta permite, además, crear vínculos de amistad y convivencia entre los ubetenses con el fn de hacer la celebración "más participativa, más nuestra y más auténtica", dijo la alcaldesa, Toni Olivares, cuando visitó, junto con los ediles de Festejos y de Participación Ciudadana, Jerónimo García y Magdalena Urrutia, la sede de la Asociación de Vecinos Palma Burgos, lugar donde este año se desarrolló el taller, en el que colaboran colectivos como la Asociación de Mujeres Vecinales de Úbeda. "El año que viene seremos más", confía emocionada.

UN SIN PARAR DE ACTIVIDADES

Las Fiestas del Renacimiento continúan hasta mañana sin descanso en la programación, en la que destaca la música, la danza, las exhiciones en la calle y la rica gastronomía. Los más pequeños también tienen su propio espacio para disfrutar de las jornadas festivas, como paseos de ocas o de ogros por el mercado así como un teatro de títeres en la calle del Alcázar, junto a la puerta trasera del Palacio del Marqués de Mancera.

Los amantes del buen comer no pueden ni deben olvidar “Yantar en el Renacimiento”, cita culinaria en la que participan establecimientos hosteleros reconocido prestigio, que la incorporación a sus cartas menús y tapas especiales del Renacimiento, platos que pueden probarse en Restaurante El Seco, Le Bistró, Gastro-Bar Moss y Llámame Lola Gastrobar.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK