Cerrar Buscador

El sector hotelero vuelve a la ‘alegría’ de la prepandemia

Por Esperanza Calzado - Abril 18, 2022
Compartir en X @Esperanza44
El sector hotelero vuelve a la ‘alegría’ de la prepandemia
Visitantes en La Mota.

El conjunto de la ocupación hotelera en Semana Santa supera el 85% y en zonas como Cazorla y Arroyo Frío se alcanza el cien por cien

Buena Semana Santa. Es el balance que hace el sector hotelero de unos días de vacaciones en los que la ocupación ha llegado a cifras anteriores a la pandemia de Covid-19. Zonas como Cazorla o Arroyo Frío incluso han colgado el cartel de 'no quedan habitaciones'. Y es que el buen tiempo predominante desde el Jueves Santo también ha ayudado.

Así, Cazorla ha llenado la ocupación hotelera desde el jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. "Son unos datos muy buenos y que sirven de impulso a la campaña turística de primavera-verano que esperamos sea positiva para el sector hotelero, hostelero y comercial de Cazorla”, ha afirmado la concejal de Turismo, Nuria Serrano.

Serrano señala que hay algunos alojamientos que han tenido anulaciones de última hora, pero la tónica ha sido de máxima ocupación en el municipio,. Se ha notado, además, en el sector de la hostelería y en los espacios monumentales que han estado repletos de turistas. En este sentido, al edil destaca, también, la ocupación del espacio de caravanas que ha estado repleto, amén de la buena afluencia de turistas en la Oficina Municipal de Turismo, en la que también se ha notado la presencia de visitantes que han repetido visita en otras ocasiones.

Por su parte, TurJaén indica que la ocupación a nivel provincial se ha situado en un 88% los días 14,15 y 16. Destacar que el Domingo de Resurrección día 17 de abril, la ocupación se sitúa en un 40% aproximadamente, ya que existen Comunidades Autónomas como Baleares, Cataluña, Valencia, La Rioja, Navarra y País Vasco, que el lunes de Pascua es festivo.

Como cualquier Semana Santa, los niveles de ocupación han supuesto un revulsivo para el sector, que aún sufre el endeudamiento provocado por la pandemia, y que actualmente soporta el aumento de los costes de suministros y materias primas. Cabe recordar que un 15% de las empresas del sector turístico de la provincia han ido cerrando por cese de actividad, quiebras o entrada en procesos concursales.

Respectos a visitas guiadas y actividades de turismo activo han alcanzado los niveles anteriores a la pandemia.
Los campings han alcanzado niveles altos de ocupación como consecuencia del buen tiempo que ha existido.

Balance positivo también en Baeza, que roza el 100% de ocupación hotelera. Ana Rodríguez, concejala de Turismo y Promoción, apunta a que los datos reflejan una ocupación del 70-80% durante la primera parte de la Semana Santa, llegando a rozar el 100% de ocupación a partir del Miércoles Santo. Además, los visitantes que han sido atendidos desde de la Oficina de Turismo han supuesto un total de tres mil personas, de las que el 90% han sido nacionales y un 10% visitantes extranjeros. Los recursos turísticos más visitados de nuestra ciudad como son la Antigua Universidad y el Palacio de Jabalquinto han rozado las cuatro mil visitas. Por otro lado, las diferentes empresas de turísticas de la ciudad afirman que han tenido una Semana Santa mejor que la del 2019. 

Finalmente, en Alcalá la Real, los datos que arroja Turismo sobre el número de visitantes "son excelentes". Entre el sábado 9 y el domingo 17 de abril se han registrado un total de 2.082 turistas en la Fortaleza de la Mota, que vienen a reflejar la recuperación que está viviendo el municipio en clave turística, igualándose ya a niveles de 2019, antes de la irrupción de la pandemia, cuando la marca registrada alcanzó los 2.173.

Desgranando las cifras, los mejores datos se registran el viernes 15 y sábado 16, con un total de 780 visitas (382 y 398 respectivamente), que superan incluso los 649 alcanzados esos mismos días en 2019. En cuanto a la procedencia, destaca que el 39,72% ha sido turismo regional y un 36,22% turismo nacional.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK