Cerrar Buscador

'El Conde': la nostalgia de lo que pudo ser

Por Pablo Díaz Tena - Septiembre 24, 2023
'El Conde': la nostalgia de lo que pudo ser
Escena de ‘El Conde’. Fuente: IMD.

La película de Larraín no es lo suficientemente visceral para emocionar, ni lo bastante provocativa para que germine la reflexión

Resulta legítimo, que el director chileno Pablo Larraín tenga total potestad para re(escribir) la historia de su país bajo su propio prisma esquinado. Aún más, que un cineasta tan reacio al biopic al uso y la narración convencional —la turbia Spencer por ejemplo— decidiera convertir a Pinochet en un vampiro generaba inevitablemente entusiastas expectativas. Y quizás por esto último, El Conde resulte tan desabrida. No es una mala película, pero como ocurre con otras obras capaces de generar tal expectación, tiene grabada en su lápida: “lo que podría haber sido”.

Como un cuento romántico atravesado por la comedia negra, la nueva cinta que distribuye Netflix, empieza relatando la historia de un joven francés cuya peculiaridad reside en su pertenencia a la mitología vampírica. Los caminos inescrutables del destino y su sed de poder le llevarán muchos años después a convertirse en el sanguinario dictador chileno.

Una voz en off actúa de narradora omnisciente —y cuya posterior materialización es quizás el mayor hallazgo cómico y corrosivo del filme—hasta que nos conduce a la actualidad, donde Augusto sigue vivo, pero en horas bajas. Su propia familia trata de vampirizar las posesiones que él mismo vampirizó al pueblo. A tan enrevesada trama, solo le faltaba una monja con sospechosas motivaciones. Un guion tan jugoso por fuera como seco por dentro. Larraín juega a mezclar géneros y subgéneros —sátira, realismo mágico, terror, gore, drama histórico...— que promete ser la caótica miscelánea cargada de vitriolo que esperamos, pero acaba siendo un frío compuesto químico incapaz de derramarse de la probeta.

La puesta en escena, gélida y de refinadísima belleza gótica, constriñe al conjunto y aunque el discurso subyacente pueda resultar lógico —la estática e inamovible situación de Latinoamérica después de tanto tiempo—, tanto artificio —al igual que la cargante teatralidad del reparto— ahoga una trama surrealista que parecía ser capaz de explorar territorios mucho más desquiciados. Al igual que la forma, todo simbolismo y metáfora resulta tan efectivo como obvio, confirmando la sensación de asistir a un simulacro de película de autor y no a una verdadera sesión de cine genuinamente transgresor.

Es para el que escribe, una decepción mayúscula que el director de El club, cinta de verás rebosante de ácido y sutilezas, se quede a medio camino de todo en su última obra. El Conde no es lo suficientemente visceral para emocionar, ni lo bastante intelectual y provocativa para que germine la semilla de reflexión en el espectador.

 Cartel de la película ‘El Conde’. Fuente: FilmAffinity.
Cartel de la película ‘El Conde’. Fuente: FilmAffinity.

FICHA TÉCNICA

Título original: El Conde

Año: 2023

Duración: 105 minutos

Director: Pablo Larraín

Nota en IMDB: 6,5

Nota en FilmAffinity: 6,3

Nota del crítico: 2,5/5

La película está disponible en Netflix

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK