Cerrar Buscador

La participación más alta de toda Andalucía

Por Esperanza Calzado - Julio 23, 2023
Compartir en X @Esperanza44
La participación más alta de toda Andalucía
Mesa electoral en Alcalá la Real. Foto: Fran Cano.

Según los datos facilitados por el Gobierno a las nueve y veinte de la noche, habría votado el 73,70% por ciento del censo electoral

Actualización a las 22:00 horas 

Finalmente, el voto por correo ha dado un vuelco a la participación en la provincia de Jaén. Según los datos facilitados por el Gobierno a las nueve y veinte de la noche, habría votado el 73,70% del censo electoral. La cifra representa un 3,25 por ciento más que en los comicios de noviembre de 2019. Es la más alta de toda Andalucía. 

Actualización a las 18:30 horas

Era de esperar y el intenso calor que azota a la provincia desde el mediodía ha frenado el proceso de participación. Con cerca de 40 grados, Andújar es el segundo municipio más caluroso del país este domingo; un dato que evidencia que los jiennenses han ido a ejercer su derecho por la mañana. 

Según los datos facilitados por el Gobierno, a las seis de la tarde habían votado 279.134 jiennenses. Esta cifra global hace que caiga la participación con respecto a los comicios de 2019. Concretamente, ha caído un 1,01% con respecto a hace cuatro años, que fue del 56,30%. A las seis de la tarde la participación era 55,29%.

Actualización a las 14:30 horas

La previsión era que la ciudadanía aprovechara las primeras horas de este domingo para votar y esquivar el calor, y así ha sido. Cuando la Agencia Estatal de Meteorología ya ha activado los avisos amarillos y naranja en la provincia por el riesgo derivado de las altas temperaturas, 231.732 jiennenses de los 518.348 que están llamados a las urnas ya han ejercido su derecho. 

Este total significa que el 45,90% del censo ha depositado sus papeletas, un 8,50% más que en los comicios de 2019. En aquella ocasión, a las dos de la tarde había votado un 37,40% de la población llamada a las urnas.

Este dato no incluye a los jiennenses que han votado por correo. Ese dato se incluirá la cierra de la jornada electoral.

Actualización a las 13:00 horas

Pese a que la normalidad ha sido la nota reinante en la constitución de las 873 mesas electorales de la provincia de Jaén, lo cierto es que se han detectado algunas incidencias. La más destacable y que ha generado cierta controversia ha sido en Los Villares.

Según informa la Subdelegación del Gobierno, la presidenta de una mesa en el colegio electoral Nuestra Señora del Rosario de Los Villares ha notificado a las Fuerzas y Cuerpos de seguridad que en una de las cabinas se había detectado que papeletas del Senado ya estaban previamente marcadas, es decir, ya se habían señalado a los candidatos de un determinado partido político, mientras que también había sobres del Congreso en los que habían introducido previamente papeletas del mismo partido político.

La Guardia Civil ha revisado todo el material electoral de ese colegio y se han retirado todas las papeletas que estaban marcadas. Por previsión, la Subdelegación del Gobierno en Jaén ha enviado más material.

Las papeletas estaban marcadas con la opción del Partido Popular, que no ha tardado en reaccionar. El PP de Los Villares niega rotundamente que haya tenido algo que ver. Piden al PSOE que no incurra en "falsas acusaciones" porque "están intentando hacer creer a nuestros vecinos que hemos tenido relación con este incidente y es totalmente falso". "Asimismo, queremos agradecer al candidato socialista Fernández Palomino que haya sido el primero en percatarse del error, una causalidad que ha permitido que a esta hora las votaciones continúen con normalidad", aplauden.

Y es que el PSOE de Jaén ha interpuesto esta mañana una denuncia en la Junta Electoral de Zona de Jaén por detectar "papeletas del Senado previamente marcadas de imprenta en favor de los 3 candidatos de PP, así como papeletas del PP al Congreso metidas dentro de sobres, todas ellas en las cabinas de votación del citado colegio". Como consecuencia de esto, se ha tenido que paralizar la votación a las 9.34 horas. 

OTRAS INCIDENCIAS

La constitución de las mesas se ha producido sin incidencias reseñables. No obstante, en esta jornada electoral, en un colegio electoral de Alcalá la Real el presidente ha sufrido un problema de salud a los pocos minutos de quedar constituida la mesa y antes de su apertura, por lo que ha sido necesario avisar al suplente, que ya se había marchado. La mesa ha abierto con normalidad a la hora prevista.

Una situación parecida se ha producido en el Colegio Cándido Nogales, también en la capital jiennense, cuando uno de los vocales ha precisado atención médica. Los suplentes ya se habían marchado del local electoral, por lo que ha sido sustituido por una persona que se ha ofrecido como voluntaria. Es una incidencia que ha sido comunicada a la Junta Electoral de Zona y a la Provincial. También, en una mesa del colegio electoral Auringis, en Jaén capital, la presidenta ha reparado una de las urnas, que presentaba desperfectos, con cinta americana.

Actualización a las 8:00 horas:

Vuelta a las urnas para más de medio millón de jiennenses, que este domingo tienen la oportunidad de apoyar, si lo estiman conveniente, a una de las nueve candidaturas con representación en la provincia. Son 518.348 electores, 8.311 menos que en los comicios de noviembre de 2019, con derecho al sufragio

De ellos, 253.892 son hombres y 264.456, mujeres. Además, 24.259 nuevos jóvenes electores se incorporan al censo provincial desde los anteriores comicios generales, celebrados el 10 de noviembre de 2019. Son algunos de los datos de unas elecciones generales marcadas por el voto por correo y por el reto del PSOE de revalidar el bastión socialista jiennense. 

En cuanto al voto por correo de electores residentes en España, se han registrado 42.027 peticiones, de las que 26.920 fueron presenciales y 15.040, telemáticas. Del total, han sido aceptadas 41.843. Hay que recordar que en las anteriores elecciones generales de noviembre de 2019, se tramitaron 22.311 solicitudes de voto por correo.

LOS RESULTADOS DE 2019

En 2019, la jornada electoral concluyó en Jaén con la victoria del PSOE, que logró tres diputados. Los otros dos fueron a parar al PP y a Vox, que por primera vez obtuvo un representante jiennense en el Congreso de los Diputados. La participación alcanzó el 72,01% en la provincia. Los abstencionistas representaron casi el 28%, mientras que el voto nulo supuso el 1,60% de lo votos y el banco, el 0,92%.

141.470 fueron los votos que hacen que el mar de olivos volviera a convertirse, en noviembre de 2019, en el bastión socialista que "nunca falla". Fueron unas 11.000 papeletas menos que en la cita con las urnas del 28 de abril de ese mismo año. Y es que esas elecciones dejaron rutinas, como la victoria del PSOE en Jaén, pero también sorpresas. Entre ellas, los triunfos de Vox en Iznatoraf y Villanueva del Arzobispo, la pérdida del diputado de Ciudadanos en favor de la formación de Santiago Abascal o el hecho de que 'los verdes' le pisaran los talones al PP. ¿Qué pasará este domingo?

DISPOSITIVO

Está prevista la presencia de 1.502 agentes, que velarán por la seguridad de los centros electorales. En concreto, 823 pertenecen a la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén, de los que 34 custodiarán las sedes judiciales; el Cuerpo Nacional de Policía aporta 300 miembros, mientras que el dispositivo contará con 379 policías locales, de los que 182 prestarán sus servicios en la demarcación de la Guardia Civil, y el resto, 197, en las cuatro ciudades que son competencia de la Policía Nacional: Jaén, Linares, Andújar y Úbeda.

En los 97 municipios de la provincia, abrirán sus puertas, desde las nueve de la mañana y hasta las ocho de la tarde, 352 locales electorales, con 179 distritos, 501 secciones y 873 mesas electorales. En ellas se podrá depositar el voto para la elección de los cinco diputados correspondientes a la provincia de Jaén de entre las nueve candidaturas proclamadas al Congreso de los Diputados (dos menos que en la anterior convocatoria); y de cuatro senadores de las ocho candidaturas al Senado.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK