Cerrar Buscador

Cae la participación un 12,3% con respecto a las anteriores europeas

Por Esperanza Calzado - Junio 09, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Cae la participación un 12,3% con respecto a las anteriores europeas

La participación hasta las 18:00 horas ha alcanzado el 37,25%, 12,35 puntos menos que en los anteriores comicios europeos de 2019

Un total de 518.000 electores están llamados hoy a votar para elegir en la provincia a los representantes como diputados al Parlamento Europeo. Con 9.584 menos, Jaén es la única provincia andaluza que pierde electores en relación a los comicios de hace cinco años. La participación hasta las 18:00 horas ha alcanzado el 37,25%, 12,35 puntos menos que en los anteriores comicios europeos de 2019, que coincidieron con elecciones municipales, que a esa misma hora se situaba en el 49,60%.

El cien por cien de las 745 mesas electorales se constituyeron constituidas con total normalidad y sin retrasos significativos. De este modo, el primero ha sido en Lupión, a las 08:01 horas, y el último, en Bailén, a las 09:02 horas. 

No obstante, en esta jornada de votación, en un colegio electoral ubetense, se ha dado la circunstancia de que en el momento de constituir la mesa no se encontraban presentes ni el segundo vocal ni el suplente. Ante esta situación, se ha determinado que ejerza las funciones de segundo vocal la persona que había sido designada para la suplencia de la presidencia que se encontraba allí presente.

Por otro lado, personal de la Subdelegación del Gobierno ha llevado al colegio Nuestra Señora de la Capilla, en la capital jiennense, el acta de escrutinio y los sobres para remitir la documentación electoral al Juzgado correspondiente, tras detectarse la falta de este material electoral en dicho colegio.

Posteriormente,  se han contabilizado nuevas incidencias. Cabe destacar que, en un colegio electoral situado en Jaén capital, un votante había cambiado, con posterioridad a la actualización del censo, sus apellidos mediante sentencia judicial. Ante esta situación, una vez que se ha aportado la sentencia que lo justifica, se ha dejado constancia de este hecho en la lista numerada de votantes y en el acta de sesión.

En Lopera, una persona ha transmitido su deseo de votar presencialmente. No obstante, en el censo electoral aparecía reflejado que esta persona había emitido su voto por correo. Ante este contexto, se le ha comunicado que el elector que solicita el voto por correo ya no puede votar personalmente.

En los 358 colegios electorales de la provincia se podrá depositar el voto para la elección de los representantes como diputados y diputadas al Parlamento Europeo, entre las 34 candidaturas proclamadas. El Parlamento Europeo es la única asamblea parlamentaria multinacional del mundo elegida por sufragio directo. Los diputados al Parlamento Europeo representan los intereses de los ciudadanos de la UE a escala europea. España elegirá a 61 de los 720 diputados que formarán el Parlamento Europeo durante la próxima legislatura, que se extenderá hasta 2029.
El censo electoral provincial es de 518.000 personas, ascendiendo los nuevos electores en Jaén, que han cumplido 18 años desde los anteriores comicios europeos, celebrados en 2019, a 5.694 nuevos jóvenes electores.

En Jaén, un total de 2.235 personas atienden las mesas electorales, tras haber sido designadas mediante sorteo entre los ciudadanos de la provincia. Igualmente, mediante sorteo se han designado a otras 4.470 personas que suplirían, en caso de ser necesario, a los presidentes y vocales de las 745 mesas.

Por otra parte, la Subdelegación del Gobierno de España en Jaén ha puesto al servicio del proceso a 61 miembros de su personal que, durante todo el día de hoy, se encargarán de garantizar el correcto desarrollo en todas y cada una de las facetas que comprende el citado proceso, así como de poder atender cualquier contingencia que pudiera surgir con la mayor celeridad. Asimismo, se han nombrado también a 418 representantes de la Administración en las mesas electorales.

En lo que respecta al dispositivo de Seguridad que garantizará la normalidad del proceso electoral, hay que señalar que se ha establecido el correspondiente Plan de Seguridad, en el que participan 287miembros del Cuerpo Nacional de Policía y 1.966 agentes de la Guardia Civil, a los que hay que añadir otros 400 efectivos de la Policía Local que colaboran en dicho dispositivo.

Para que todo discurra con normalidad, unos 1.650 agentes de la Guardia Civil, de la Policía Nacional y de las diferentes policías locales trabajarán de forma coordinada para asegurar que la jornada discurra con normalidad y tranquilidad.

A las nueve de la mañana, abrirán sus puertas 358 colegios electorales, en los que se dispondrán 745 mesas, que contarán con la participación de 6.705 jiennenses llamados a formar parte de las mesas.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK