Cerrar Buscador

Once de las quince aldeas refrendan al pedáneo vigente

Por Fran Cano - Febrero 24, 2020
Compartir en X @FranCharro
Once de las quince aldeas refrendan al pedáneo vigente
Electores en 2020 en una de las aldeas. Foto: Ayuntamientos de Alcalá.

La continuidad de la mayoría de los pedáneos marca las primeras elecciones para elegir a los representantes de las aldeas en Alcalá

Las históricas elecciones de los pedáneos en Alcalá han sido sinónimo de continuidad en los cargos en la mayoría de los casos. Esta vez, eso sí, por decisión democrática. En concreto, once aldeas continuarán con el pedáneo que ya ejercía sus funciones antes de los comicios de ayer. En tres —Santa Ana, La Rábita y Venta de Agramaderos— no hubo papeletas, pues sólo dio un paso al frente un candidato por aldea: Miguel Ortega, Francisco Javier Frías y Pedro Cervera, respectivamente. Los resultados en cada lugar están disponibles al final de la noticia.

Las novedades se han dado en Villalobos, donde ha ganado José Cano al ya expedáneo José Bernardo Lorca; en Caserías de San Isidro, que ahora cuenta con María Dolores Ramírez, como representante; en Fuente Alamo, y en San José, cuyos vecinos han elegido a José Antonio González y Juan José Ramírez, respectivamente.

Continúan en el cargo por decisión de los electores José Antonio López Moyano (Ermita Nueva), Inmaculada Ibáñez (La Pedriza); María Isabel Gutiérrez  (La Hortichuela); Francisco A. Rosales Rosas (Charilla); Manuel Nieto (Peñas de Majalcorón); José Aguilera (Las Grajeras); Francisca Mudarra (Ribera Alta) y Luís Pérez, en Ribera Baja.

María Isabel Gutiérrez ha firmado la victoria más clara en La Hortichuela, al imponerse por 70 votos a dos a Francisco López, el otro candidato. En Fuente Álamo la contienda electoral ha sido muy reñida y la diferencia entre José Antonio González (48-47), que continúa en el cargo, con Sergio Palomino ha sido de un voto. También seguirá como pedáneo Antonio López, quien se ha impuesto con 106 papeletas en la terna con Agustín Serrano y Moisés Serrano, ambos con 94 apoyos.

La participación ha sido muy diferente en función de la aldea. En Ribera Alta han ejercido el voto casi siete de cada diez electores, el registro más alto de la cita. En el extremo opuesta está San José de la Rábita, donde sólo ha votado el 36,7% de quienes tenían derecho al sufragio. Cambio en la forma, mínimos cambios en los resultados. La tendencia de los votantes alcalaínos ha sido, mayormente, avalar a quienes llevaban años en el cargo.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK