Cerrar Buscador

El mayor simulacro del año pone a prueba la inundación de Mogón

Por Esperanza Calzado - Octubre 19, 2022
Compartir en X @Esperanza44

El ejercicio parte de una inundación en Mogón debido a un episodio de lluvias unido al desembalse de emergencia del Tranco de Beas y del Aguascebas

'RespuestA22'. Así se llama el gran simulacro de emergencia regional, organizado por la Junta, que se desarrolla de forma simultánea entre hoy y mañana en las ocho provincias andaluzas. En colaboración con ayuntamientos y Gobierno de España, Jaén es una de las provincias que da el pistoletazo de salida a esta práctica simulando la inundación de Mogón.

El ejercicio pone a prueba los mecanismos de coordinación y respuesta en caso de inundaciones, debido a un Fenómeno Meteorológico Adverso (FMA) por lluvias y tormentas de nivel rojo, que motivará un aumento del cauce de los ríos, accidentes en el transporte de mercancías peligrosas (TMP) y diversos incidentes en industrias con sustancias peligrosas.

La capital hispalense y las provincias de Córdoba, Jaén y Granada serán las primeras en ponerse a prueba. El ejercicio parte de una inundación en la población de Mogón, perteneciente a Villacarrillo, debido a un episodio de lluvias unido al desembalse de emergencia de las presas del Tranco de Beas y de Aguascebas, cuya titularidad depende de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).

Esta situación ocasionará inundaciones en varias zonas de Mogón por lo que desde los servicios de emergencia se procederá a la evacuación simulada de la pedanía, con una población de 248 vecinos. Debido a estos ejercicios se verá en todos estos puntos un incremento en el número de vehículos de emergencia que no debe alarmar ya que no se trata de una emergencia real sino de una prueba para mejorar de cara al futuro. Este simulacro va a contemplar la activación del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones de Andalucía en fase de emergencia y en situación 2, a nivel provincial, así como el Plan de Emergencia Municipal de Villacarrillo.

En el ejercicio participarán más de un centenar de personas entre operativos y figurantes, así como 22 vehículos de emergencia. En la práctica intervendrá personal de hasta nueve organismos: Emergencia 112 Andalucía (112, Grupo de Emergencias de Andalucía y Protección Civil), Centro de Emergencias Sanitarias 061, Unidad de Policía Nacional adscrita a la Junta, Guardia Civil, Policía Local, Bomberos de Úbeda, Cruz Roja y personal de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Está previsto durante el simulacro el despliegue del Puesto de Mando Avanzado (PMA) que se instalará a la altura del kilómetro 8 de la carretera A-6204, desde donde se coordinarán todas las actuaciones que se van a desarrollar durante este ejercicio práctico, desde los avisos del Organismo de Cuenca hasta la adopción de medidas de protección a la población. Además, el Ayuntamiento de Villacarrillo ha dispuesto un autobús para realizar la evacuación de medio centenar de vecinos que no disponen de medios para desplazarse.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK