Comienza la cosecha temprana en una campaña marcada por la incertidumbre climática y los precios

Con una previsión de 475.000 toneladas, arranca la recolección temprana, en una campaña marcada por la incertidumbre climática y el refuerzo de la seguridad
El fruto ya empieza a llegar a las bodegas. Jaén arranca la campaña de recolección de la aceituna con los primeros aceites tempranos, que marcan el inicio de una campaña 2025-2026 en la que se prevé una producción elevada respecto a la media de los últimos cinco años. Eso sí, será algo inferior a la del pasado ejercicio.
El aforo de la Junta de Andalucía estima 1.080.900 toneladas de aceite en la comunidad —un 5,5 % menos que en la campaña anterior—, de las que 475.000 corresponderían a Jaén, que vuelve a situarse como la principal productora mundial. Este volumen supone cerca del 44% del total andaluz y un rendimiento previsto del 20,7 %.
El arranque de la recolección temprana también ha estado acompañado de mensajes institucionales en defensa de la calidad. El delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, participó en un acto en Oleícola Jaén, en Baeza, donde subrayó que producir aceite temprano "es una apuesta colectiva de agricultores, almazaras y cooperativas que permite conquistar más mercados y obtener mayor rentabilidad". La provincia ha duplicado en los últimos años su producción de aceite temprano.
Junto a la dimensión productiva, la campaña está marcada por el refuerzo de la seguridad en el medio rural. El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, presidió la Junta Local de Seguridad en Pozo Alcón, donde apeló a la colaboración ciudadana para prevenir robos en el campo. La Guardia Civil intensificará su presencia en zonas rurales y puntos de comercialización, con unidades ROCA, patrullas de vigilancia, medios aéreos y tecnología de visión nocturna y drones. La pasada campaña, se recuperó más del 62 % de la aceituna sustraída en la provincia.
Mientras tanto, el sector agrario valora el aforo con cautela y advierte de que la evolución meteorológica será determinante para confirmar estas cifras. La buena comercialización de la campaña anterior, que deja un enlace corto de existencias, y la firmeza de los precios en origen —en torno a los cinco euros por kilo— aportan un elemento de estabilidad en un sector que afronta cada nueva cosecha con la mirada puesta en el cielo y en los mercados.
Únete a nuestro boletín