Un emprendedor, ¿nace o se hace?

Una de las preguntas que me suelen hacer con frecuencia es cómo aparece un emprendedor. ¿Nace o se hace?
Un emprendedor nace con la pasión de hacer cosas diferentes, pero se hace al adquirir las demás competencias requeridas para tener éxito, buscando los apoyos necesarios para conseguirlo.
Entonces si alguien quiere ser emprendedor tiene la posibilidad, por supuesto, de serlo, pero quien no quiere ser emprendedor nunca lo va a ser.
Además, el emprendedor va a poder emprender si está en un entorno adecuado, y descubre sus capacidades para lograr sus sueños. Pero, además, debe desarrollar otras competencias también.
"Con la pasión se nace, pero hay otras capacidades o competencias que necesita el emprendedor: pensamiento estratégico, resiliencia, comunicación, networking, equipo, management, y todas ellas se hacen".
Un emprendedor debe ser, a la vez, valiente y humilde. Valiente para ser capaz de enfrentarse a un gran desafío y humilde para darse cuenta de que, posiblemente, su idea puede no funcionar.
El miedo al fracaso es la peor actitud que le puede detener. El fracaso, entendido como algo que no ha funcionado en su proyecto, es la peor actitud que se puede tener, sabiendo cuándo hay que salirse del proyecto, aprendiendo de sus errores.
La ética, el impacto social y la responsabilidad es más valiosa que el negocio. En ese proyecto de emprendimiento no vale todo. Hay que desarrollar una visión del emprendimiento basada en valores.
¿Cualquiera puede ser emprendedor? Técnicamente sí, solamente hace falta ir a la Seguridad Social y darse de alta como autónomo. Pero conseguir sacar adelante un proyecto con garantías es algo mucho más complicado. Los discursos de “si quieres, puedes” los escriben los que finalmente pudieron y hablan desde su experiencia, pero no todos lo consiguen.
Cuestión de genética
¿Los genes son determinantes? La respuesta es un rotundo no. La genética sólo es una predisposición. Es verdad que a nivel de emprendimiento es fácil pensar en que nacer en una familia que tiene negocios nos facilita el acceso a información que hace que sea más fácil poner en marcha nuestros proyectos.
¿Y el medio?
Parece lógico entender que acudir a una prestigiosa universidad nos pone en contacto con personas con nuestras mismas inquietudes que, años más tarde, se pueden convertir en amigos, socios o consultores. Pero ¿hasta qué punto influye el ambiente?
Hay dos hechos en los que no tenemos ningún poder de elección, los genes con los que venimos al mundo, como una predisposición a contar con capacidades que nos faciliten la aventura de emprender y el contexto en el que nacemos y vivimos, con las experiencias para potenciar o limitar dichas capacidades y conseguir el éxito que tengamos montando nuestro proyecto. Se puede decir que emprende con éxito el que puede, no el que quiere.
¿Cómo se hace un emprendedor?
Puntos básicos para convertir una idea de negocio en realidad
Encontrar una idea de negocio rentable.
Investigar el mercado y analizar a la competencia.
Conseguir un equipo de trabajo y hacer un buen plan de negocio.
Conseguir financiamiento y evaluar los resultados
¿Cómo se inicia y se forma un emprendedor?
Partir de un objetivo claro y evaluar la capacidad de inversión.
Plantearse un proyecto emprendimiento.
Definir un modelo de negocio y evaluar la viabilidad del proyecto.
Conformar un equipo de trabajo.
Principales cualidades para ser emprendedor
Visión de negocio y confianza y determinación.
Comunicación, aprendizaje constante, creatividad, compromiso.
¿Qué hace una persona emprendedora?
Los emprendedores son personas que crean oportunidades de negocio levantando empresas o iniciando proyectos.
¿Cuál es la clave del éxito de un emprendedor?
La creatividad y la innovación son dos aspectos fundamentales para emprender para identificar nuevas oportunidades de negocio y diseñar proyectos y soluciones, y también para superar las adversidades que puedan surgir en el camino.
Identificar bien al cliente ideal y aprender a vender los beneficios para el cliente y no solo las características del producto, analizando la competencia e invirtiendo en tecnología y marketing son cuestiones fundamentales
Se necesita una idea, preparación, mucha ilusión y, sobre todo, mucha paciencia y asesoramiento externo. Un emprendedor nunca puede estar solo, sino que necesita tener a alguien a quien consultar y en quien confiar.
Únete a nuestro boletín