"La 'San Antón' no tiene techo, siempre hay un equipo de gente que intenta darle realce"

Carlos Alberca se ha enfrentado a la 42 edición de la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón con apenas quince días de margen. El concejal de Deportes tiene claro que ésta es la competición de atletismo de 10K por excelencia, no solo de Jaén, sino en el ámbito nacional. Además, asegura que no conoce techo y explica los motivos en esta entrevista en Lacontradejaén.
— Se acerca el día grande del atletismo jiennense. ¿Cómo se viven esos momentos y días previos a una cita ya referente en el calendario nacional?
— Jaén respira durante los días previos un ambiente muy San Antón, las fiestas navideñas acaban pero la gente mantiene una alegría, un espíritu festivo que permanece durante los días que anteceden a la carrera y a las lumbres, y eso es muy de Jaén. Mientras que en otras capitales se recupera la normalidad, en la nuestra la ilusión, la impaciencia incluso por la San Antón, nos hace vivir un tiempo especial que pone los ojos de mucha gente de fuera en nuestra capital. Es cultura, turismo, tradición, deporte, vida para Jaén.
— Este año la organización ha sido mixta, dado el cambio del Gobierno municipal el pasado 2 de enero ¿Afectará en algo a la carrera?
—Creo que todos tenemos claro que esta fiesta, de Interés Turístico Nacional, es una seña de identidad tan nuestra y tan reconocible fuera de nuestra ciudad y la provincia que no hay colores a la hora de trabajar por ella. Sabemos que es un patrimonio inmaterial, que trasciende a gobiernos y es de todos los jiennenses y para el mundo, así que me consta el esfuerzo de todos para que sea la mejor carrera posible cada año. Y quiero en este punto agradecer a técnicos de los Patronatos de Deportes y Cultura y de otras áreas municipales, a los patrocinadores y tanta otra gente su entrega sus desvelos y su trabajo para que esta noche sea fantástica.
—¿Qué opinión le merecen las novedades incluidas en esta edición, como es el caso del himno y la diferenciación de la carrera de la élite con la popular?
—Desde luego la tecnificación de esta prueba revela su importante nivel. Hablamos de que es una cita marcada de forma especial en el calendario deportivo al más alto nivel y conjugar eso con el sabor popular de la carrera y el infantil, que abra cantera de corredores.
—Los dorsales se agotaron en 4 horas volviendo a esos tiempos en los que la San Antón desata la locura. ¿Cómo puede crecer o mejorar esta competición? ¿Ha llegado a su tope?
—Un criterio cada vez de mayor excelencia deportiva unido a una programación cultural pujante hace de esta noche un cocktail excepcional. No creo que tenga techo, siempre hay un equipo de gente que intenta darle realce. El ramillete de atletas de nivel internacional es también un aliciente. Correr muy cerca de medallas olímpicas y deportistas que lo han ganado casi todo es desde luego un poderoso reclamo.
—¿Qué hace diferente a esta carrera que todo el mundo quiere disputarla?
—Una élite de 90 corredores, casi 2.000 escolares de 24 centros educativos de Jaén y 1.800 de mayor edad, casi 4.800 jóvenes que dan una idea de los adultos que mañana correrán esta San Antón y el de corredores de la prueba reina siempre in crescendo demuestran que hay ganas de esta prueba tan singular. Yo creo que el ambiente retroalimenta esta participación que se celebra con una ciudad en ambiente muy festivo y que convierte a Jaén en una fiesta del atletismo que llama poderosamente la atención fuera de nuestra provincia. Jaén está en el top del atletismo y esta prueba no ha tocado techo.
—Por último, un mensaje para los 12.000 corredores que el próximo 18 de enero se pondrá un dorsal, dependiendo de su carrera.
—Que sientan Jaén como lo hacen, que la recorran disfrutando, que nos den esas dosis de alegría, de positivismo, ese ambiente que hace que la ciudad flote en ilusión y que terminen su carrera pensando en lo orgullosos que se sienten de su capital. Motivos hay para ello.
Únete a nuestro boletín