"Amo a Lopera y reflejo su idiosincrasia en mis libros"

Antonio Marín Muñoz (Lopera, 1970) ha publicado Muerte de campesinos en en los olivares de Jaén, una novela de ficción que ha llevado al autor a abundar de nuevo en el pasado del municipio donde vive. "Es curioso que aún resido en la casa donde nací", comenta en declaraciones a este periódico. Marín Muñoz también es un apasionado de la información local, como demuestra en los medios Lopera Digital y Campiña Digital.
—¿Qué le llevó a escribir este libro?
—Las injusticias que vivían los jornaleros a principios del siglo XX en la provincia de Jaén. Descubrí por casualidad que una niña de 8 años murió por un tiroteo de la Guardia Civil, en una huelga que tuvo lugar en Lopera en diciembre de 1919. Este hecho me motivó a escribir esta ficción histórica.
—¿Cuánto tiempo ha dedicado a la investigación y a la escritura de la obra?
—A la investigación y escritura de la obra he dedicado aproximadamente un año. He tenido que consultar los periódicos de los años 1919 y 1920 como La Internacional de Madrid, El Socialista, El Sol y numerosos libros que han abordado este tema.
—¿Cuáles son los grandes temas de la novela?
—El tema principal que trata mi novela es las luchas campesinas en la provincia de Jaén a principios del siglo XX. El prólogo está basado en hechos históricos verídicos y a partir del capítulo uno comienza la ficción histórica.
—¿Qué le ha sorprendido o le ha llamado más la atención al hacer este trabajo?
—El gran analfabetismo que existía en aquella época en la provincia de Jaén y descubrir como niños de diez, once y doce años trabajaban en la recolección de la aceituna cobrando un mísero jornal. Muchos niños no iban al colegio y trabajaban en el campo para ayudar económicamente a sus familias.
—¿De qué hará su siguiente libro?
—Todavía no lo tengo decidido, pero seguro que será un tema interesante de la España en la primera mitad del siglo XX. Me gusta la novela histórica y profundizaré sobre este tema.
—¿Cómo lleva su trabajo en los medios locales? ¿Y qué tal lo combina con la escritura?
—Durante la jornada diaria dedico muchas horas a publicar noticias en mis diarios Lopera Digital y Campiña Digital. Tengo que realizar las fotos, redactar y publicar en la web, además de difundir en las redes sociales. Las noches las dedico a la lectura de libros y a escribir. Intento compaginarlo todo.
—¿Qué es lo mejor de Lopera?
—Lo mejor de Lopera es descubrir su rico patrimonio histórico, pasear plácidamente por sus calles y disfrutar de su tranquilidad. Amo mi pueblo y siempre en mis novelas trato de reflejar su idiosincrasia.
Únete a nuestro boletín