Cerrar Buscador

"Mi deseo es llegar a ser cantante y vivir de la música"

Por Javier Cano - Noviembre 01, 2025
Compartir en X @JavierC91311858
"Mi deseo es llegar a ser cantante y vivir de la música"
La artista de orígenes higuereños, en una de sus actuaciones. Foto cedida por Sarai Bermúdez.

Sarai Bermúdez (Vilanova del Camí, Barcelona, 2008) lleva sangre jiennense en sus venas: la de su familia paterna, de Higuera de Calatrava, a la que la búsqueda de una vida mejor llevó a tierras catalanas hace la tira de años. Sobria, dulce y elegante en su forma de poblar el escenario y los oídos de quienes la escuchan, hoy responde a la primera entrevista de su vida como cantante. 

—Que sus orígenes familiares están, en parte, en Higuera de Calatrava es un hecho, Sarai, pero... ¿y los otros, los artísticos? ¿Cuándo descubrió que lo suyo era cantar?

—De pequeña, mis padres me ponían una canción y siempre, en el coche, la iba cantando: ahí descubrieron que me gustaba la música. También cantaba en el colegio y los profes hablaban con mis padres, les decían que cantaba bien. Empecé a cantar a los cinco años, y a los nueve canté en mi comunión; después de eso me metieron en una academia.

—Porque esto no le viene de familia, ¿verdad? ¿Es usted la primera artista de su casa?

—Soy la primera, sí. 

—Decía que sus padres optaron por apuntarla a una academia, o sea que se ha formado, Sarai Bermúdez no es autodidacta. 

—He estudiado Canto, sí, y lo sigo estudiando. 

—Desde aquellos días de su primera comunión hasta hoy, ¿qué le ha dado tiempo a hacer en el mundo de la canción?

—En la academia de Canto, cada dos años hago un concierto; últimamente me han llamado también para hacer bolos en bares de jubilados, y he ido (en Navidad) a cantarle a los abuelos. Un chico me ha llamado, además, para hacer una canción y subirla luego a las plataformas. 

—Vamos, que se está curtiendo...

—Sí, sí.

—¿Esos bolos la han traído ya, micrófono en mano, a la tierra de sus padres o por ahora solo disfrutan de su voz sus paisanos catalanes?

—De momento, aquí todos. Tengo un canal en Youtube también (mi padre es quien graba los vídeos).

—Esas raíces andaluzas (hija de higuereño y loreña), ¿afloran en su estilo a la hora de expresarse a través de la música, o para nada?

—Bueno, canto de todo un poco, soy más de cantar como Aitana, pero alguna canción flamenquita he cantado. Verde que te quiero verde, por ejemplo.

—¡Menuda maravilla, ese poema de García Lorca en los labios de Manzanita! 

—Sí, sí, pues esa la he cantado. Y Mi estrella blanca [de Fondo Flamenco].

—¿Compone, Sarai?

—Por ahora canto canciones de otros autores, pero sí, quiero empezar a componer.

—¿Con qué instrumento se acompañará en la soledad de su cuarto cuando se ponga a escribir? ¿La guitarra, tal vez?

—Toco el piano, con una profe. 

—Está claro que la formación artística es importante para usted...

—Sí, sí. 

—Deseos: ¿vivir de la música, mantenerla como una afición, como un complemento?

—Mi deseo es llegar a ser cantante y vivir de la música; aparte de eso estudio Comercio, para poder tener otra cosa. 

—Tiene los pies en la tierra, sabe que vivir de la música no es fácil, prefiere contar con un plan B. 

—Así es, sí. 

—¿Tiene ganas de subirse a un escenario higuereño, o jiennense?

—Me haría ilusión, claro que sí. 

—Porque a cantar no vendrá todavía, pero lo que es visitar estas tierras sí que le gusta, o eso dicen quienes la conocen bien. 

—Sí, tengo familia allí, tengo primos, me gusta ir. 

—Por cierto, ¿esta es su primera entrevista o ya la han interrogado antes y nos quita usted ese honor, de ser los primeros?

—No, no, esta es la primera. 

—Pues muchas gracias, y muchísima suerte. 

 Foto cedida por Sarai Bermúdez.
Foto cedida por Sarai Bermúdez.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK