Cerrar Buscador

"Jaén se va a encontrar a cuatro chavales con muchas ganas de hacer música"

Por E.Calzado/A.García - Marzo 16, 2022
"Jaén se va a encontrar a cuatro chavales con muchas ganas de hacer música"

Las notas musicales no dejan de sonar en la sala La Mecánica de Jaén capital. La agenda de conciertos prosigue mañana con el bolo del grupo de origen santanderino Los Estanques. Con un pop progresivo presentan su cuarto trabajo que salió a la luz en junio del año pasado en plena pandemia. Un disco con toques de rock psicodélico, jazz,
soul o funk y sonidos de los setenta. Los Estanques que se encuentran dentro de la nueva ola del neo-kinki o la kinkidelia, que básicamente se trata en hacer lo que te guste y que suene, cuyo máximo exponente son los Derby Motoreta’s Burrito Kachimba. Entrevistamos a Iñigo Bregel

—¿Quiénes son Los Estanques y de dónde viene su nombre?

—(Ríe) Esa es una pregunta que nos persigue desde que empezamos. Los Estanques somos Andrea Conti, Germán Herrero, Fernando Bolado – Fer, Dani Pozo e Iñigo Bregel, que soy yo. El nombre es una historia muy larga pero por contarla rápidamente es que le dije a un colega que se lo pusiese él a su banda y me dijo que no. Así que se lo puse yo a mi banda. 

—Nacéis como banda en 2017 y en 2022 tenéis cuatro discos en la calle. Pocas bandas pueden decir eso.

—Vamos a disco por año pero en trabajos editados no, porque entre medio nos robaron uno... estamos a punto de sacar otro... Ya tenemos el quinto grabado y IV nos lo robaron y lo tuvimos que regrabar. Parar no paramos, es la conclusión.

—Entonces, el quinto ya está en puertas.

—Sí. Lo tenemos desde hace un año, más o menos. 

—Os clasifican como pop psicodélico progresivo, ¿Qué os parece? ¿Os gustan las etiquetas?

—Nos gusta sí. De hecho, nos las pusimos nosotros. 

—El grupo se nutre de muchos estilos como el funk, soul o la psicodelia, pero con temas como Soy español, pero tengo un Kebab o Juan el Largo, este último muy yé-yé.

—Creos que son temas pop, son progresivos y son psicodelia, también. 

—El primer disco fue autoeditado y este último con sello propio.  

—Todos son autoeditados porque, al final, el sello propio también es autoeditado. 

—¿Cómo veis la escena underground?

 —La verdad es que hay cosas muy interesantes. Aunque nosotros estamos muy centrados en hacer nuestra música, lo cierto es que creo que se están haciendo cosas muy buenas. 

—En junio del 2020 aparece IV, ¿No os freno la pandemia? 

—¿Pandemia? ¿Qué pandemia? (Bromea). Hemos aprovechado este tiempo para ponernos las pilas, para estudiar y reforzar conocimientos. Además, nos ha servido para dar rienda suelta a nuestra creatividad y conocernos mejor cómo músicos. 

—¿Se está haciendo duro volver a la normalidad? ¿Volver a llenar salas y conciertos en esta pequeña gira?

—Lo más duro de todo es aguantar el bolo hasta el final, porque estamos un poco desentrenados. Aguantar un bolo de Los Estanques o de cualquiera, tras el parón, es complicado. Pero mira Miguel Ríos, que dio un concierto de dos horas con 77 años y nosotros quejándonos con 30.

—¿Qué va a encontrar el público de la sala La Mecánica mañana?

—Es la primera vez que vamos a Jaén y se va a encontrar a cuatro chavales con muchas ganas de hacer música y pasarlo bien con toda la gente?

—Han sido finalistas en las dos últimas ediciones de los Premios Ruido, que entregan los Periodistas Musicales ¿Tan mal no se estará haciendo?

—No, la verdad es que no. Es de agradecer estar entre nombres que lo están petando y les va muy bien. Al final no dice que este es el camino y que hay camino para andar. Pero siempre hay espacio para mejorar y para crecer a nivel musical, de persona y de amistad dentro de la banda.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK