"Estamos comprometidos con dar al público algo nuevo"

Barely in love es el título de la canción con la que los jiennenses Helodine y Fecilepsia quieren conquistar los oídos no solo de sus paisanos, sino también de mucho más allá. Empeñados en hacerse un hueco en el panorama musical, Alicia Cano Campos (Jaén, 2006) y Fernando Cobo Jiménez (Jaén, 2006) responden a la primera entrevista de sus vidas aquí, en Lacontradejaén.
—Helodine y Fecilepsia: ¿de dónde provienen esos nombres artísticos?
—H: Helodine es un nombre que evoca una sensación mística. Quería tener un nombre digno de un hada, con una esencia fantástica.
—F: Desde que empecé con la música siempre he tenido ese objetivo de buscar crear sensaciones en el oyente, con elementos novedosos e intentar crear una atmósfera con la música, de ahí el juego de palabras del que proviene principalmente mi nombre.
—¿Cuándo empezaron a colaborar juntos?
—F: Empezamos a componer sobre el verano del año pasado, pero la idea de hacer música juntos se remonta a meses antes, ya que compartíamos clase y siempre habíamos compartido ese afán por la música y teníamos estilo musical muy similar.
—Barely in love... ¿Cómo nació esta canción?
—H: Me inspiró la artista Nessa Barret. Estaba en el tren, de camino hacia Madrid, y surgió todo en esas cuatro horas. Empecé a crear la letra y adapté una melodía y me encantó el resultado, tiene una esencia muy misteriosa y creo que es bastante pegadiza.
—¿Qué la inspiró a la hora de escribirla?
—H: Trata sobre una relación complicada, donde hay mucho deseo pero también miedo e inseguridad. La protagonista sabe que la relación no le hace bien, pero no puede alejarse de él. Se crea una conexión temporal pero fuerte, pues ambos saben que lo que quieren los confunde y los obsesiona, por lo que no puede durar para siempre.
—Usted, Fecilepsia, cuenta ya con cierta trayectoria musical, ¿verdad?
—F: Mi trayectoria musical comienza cuando hace tres años me compré una guitarra eléctrica por mera curiosidad y acabé aficionándome al rock y a la música. Empecé a tocar y cantar con mis amigos formando pequeñas bandas para distintos conciertos. Posteriormente empecé a interesarme por aprender a tocar más instrumentos, que fueron el bajo y el piano, para así ir aumentando mi conocimiento técnico sobre música, lo que me llevó a querer hacer mi propia música. Así empecé a producir hace unos meses, junto a mi participación en el coro universitario en el que me encuentro actualmente.
—¿Es su primer tema juntos o ya habían firmado antes otros trabajos?
—H:Hicimos otro, titulado Redfields, siempre manteniendo el estilo, pero al ser la primera canción que hacíamos todo era más nuevo y más difícil. Con esta nueva canción, Barely in love, hemos mejorado mucho en todos los aspectos musicales. Personalmente he escrito muchas letras desde que tengo memoria, es un hobby que lleva conmigo toda la vida. Sería un sueño poder hacer letras para otros artistas, en definitiva llevarlo más lejos.
—Fecilepsia, si tuviera que definir la música que hacen, ¿qué palabras usaría?
—F: Considero nuestra música como un sonido de calidad lleno de brillo. Buscamos constantemente ofrecer la máxima calidad musical y crear una atmósfera que una al oyente con el sonido, que se mantenga ensimismado en la música, una música llena de cambios y elementos de calidad con la que queremos que el oyente conecte. En un panorama musical industrializado como el que tenemos, diferenciarse y disfrutar de hacer música sabiendo conectar con el oyente es algo que escasea con notoriedad, y nosotros estamos realmente comprometidos con sacar adelante este proyecto y dar al público algo nuevo.
—Parece que tienen muy claro hasta dónde quieren llegar...
—H: Como todo músico y cantante, nos encantaría que esta canción fuera muy escuchada, considero que nos hemos esforzado bastante y merece la pena escucharla, ¡os invito a hacerlo! Ojalá crezcamos en número de oyentes y obtengamos el reconocimiento al que aspiramos con nuestra música.
Únete a nuestro boletín