Cerrar Buscador

"Mi obra es para disfrutar creando, exponerla y que el público disfrute"

Por Javier Cano - Noviembre 15, 2025
Compartir en X @JavierC91311858
"Mi obra es para disfrutar creando, exponerla y que el público disfrute"
El artista bailenense, con una de las piezas que expone en Palencia. Foto cedida por José Antonio Aguilar.

José Antonio Aguilar Garzón (Bailén, 1955) es escultor en escayola, aunque prefiere presentarse como tallista. Maestro jubilado, su pasión creativa lo ha llevado hasta Palencia, en cuya catedral brilla con luz propia con las tres piezas originales que expone en la muestra Arte y Románico.

—¿Tallista mejor que escultor, José Antonio?

—Yo no me considero escultor, tengo afición por la talla, pero no en bulto redondo (aunque he hecho algunas cosas). 

—¿Hay que buscar en sus orígenes familiares la raíz de su querencia creadora, o es usted el primero de su casa en firmar obras?

—Bueno, mi padre era carpintero, eso lo viví yo en mis primeros años de vida y aprendí a manejar la gubia, el formón, la escuadra y todo eso desde niño.

—Sin embargo, su profesión no se desarrolló precisamente en un taller, tras toda una vida como docente. 

—No, pero siempre me han gustado mucho los trabajos manuales, no como asignatura sino explicándosela a los alumnos, para que no solo memorizaran, sino que hubiera también dibujo, recortables, marquetería... Con la talla llevo hace doce o trece años.  

—Una pasión que incluso capitaliza las páginas de un libro suyo, ¿verdad?

La historia de los trabajos manuales, que me publicó la Delegación. Siempre me ha gustado mucho la historia, empecé con los mayas, el arte árabe, el arte clásico... Ahora me motiva más el Románico, me llama mucho la atención. 

—Hasta el próximo 30 de diciembre, en el templo mayor palentino, quien pase por allí puede disfrutar de una exposición centrada precisamente en ese movimiento artístico. Una muestra, por cierto, que incluye tres obras suyas. ¿Es su bautismo público como artista?

—No, ya hice una exposición en Bailén hace dos años, con bastante éxito, donde le di participación también a los chicos de la escuela. 

—Es usted un hombre muy inquieto, muy involucrado en la actividad cultural de su municipio...

—Sí, pertenezco al Ateneo de Bailén, a su junta directiva

—Menudo salto, señor Aguilar: de su pueblo a tierras palentinas. ¿Cómo le llegó esa oportunidad?

—Me gusta mucho el arte en general, y el románico en particular, del que carecemos aquí, en Andalucía. Participo en una página muy bonita de Facebook, dedicada al románico, donde cada uno pone sus cosas: pinturas, esculturas..., y yo aporté mi trabajo de talla. Gustó y me propusieron ir a Palencia. 

—¿Qué piezas de su creación pueden disfrutar quienes se acerquen a esta colectiva?

—Son tres, que han gustado mucho; de hecho, en El norte de Castilla han puesto de cabecera de la noticia una obra mía. Una de ellas es el púlpito de la iglesia de San Trófimo de Arles (Francia), que siempre me ha llamado mucho la atención. Otra es el tímpano de la abadía de Santa Fe de Conques, también francesa, policromada imaginando cómo sería cuando se creó, en el siglo XI. 

—¿Y la tercera?

—Otra muy llamativa también, el altar de San Ramón de la catedral más pequeña de España, en un pueblo de treinta habitantes, Roda de Isábena, en la provincia de Huesca. Las tres obras están hechas con planchas de escayola

—¿Si alguien se enamora de una de ellas puede comprarla, o su interés no es precisamente vender?

—No, no, lo hago para disfrutar creando, para exponerlas y que el público disfrute. 

—Quizás alguien de su pueblo le recrimine, cariñosamente, que no haya llevado ninguna obra de inspiración bailenense a tierras palentinas...

—Pues he hecho cosas: el antiguo retablo de la iglesia de Bailén, de Nuestra Señora de la Encarnación, quemado en el año 36; el cuadro de la Batalla, de Casado del Alisal, y el relieve de la puerta de la Justicia, tapiada, en la iglesia. 

—¿Tiene pensado volver a exponer en Bailén, próximamente?

—Yo, donde me llamen, llevaré mi trabajo, y siempre intentaré llevar algo nuevo. 

 Otra de las obras que el artista de Bailén exhibe en la catedral de Palencia. Foto cedida por José Antonio Aguilar.
Otra de las obras que el artista de Bailén exhibe en la catedral de Palencia. Foto cedida por José Antonio Aguilar.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK