Cerrar Buscador

"La muerte de Federico Mayor Zaragoza ha sido un palo para mí"

Por Javier Cano - Marzo 15, 2025
Compartir en X @JavierC91311858
"La muerte de Federico Mayor Zaragoza ha sido un palo para mí"
El cantautor tosiriano Paco Damas.

La Unesco invita al cantautor tosiriano Paco Damas a cantar en su sede principal, en París, en honor de su amigo, el insigne farmacéutico y exdirector general de la institución fallecido el pasado mes de diciembre

—Será el día del padre, en la Ciudad de la Luz y en tributo a su ilustre amigo: debe de sentirse usted muy honrado con la invitación para cantar en honor de Federico Mayor Zaragoza a pocos meses de su desaparición, ¿verdad, señor Damas?

—Yo había estado ya con la Unesco en otras ocasiones, en Brasil, pero colaboré codo con codo con Federico bastantes años y hay algunas canciones, de las más famosas mías, sobre textos suyos. Como se le va a hacer este homenaje en su memoria tras su muerte en diciembre, se le va a homenajear y a mí me llena de orgullo, primero, que la Unesco cuente conmigo y segundo, porque le voy a cantar a alguien que ha sido un apoyo importantísimo para mí, un referente. 

—¿Cómo se conocieron, Paco, cuándo comenzaron esta amistad?

—Él me conoció hace doce años en un concierto en Santiago de Compostela; cuando bajé del escenario me dijo que quería hablar conmigo (yo no sabía en ese momento quién era), nos reunimos y me pidió que llevara la paz a la gente joven con mi música. 

—Y usted aceptó el reto...

—Hemos hecho más de setecientos conciertos, hemos cantado a más de un millón de chavales intentando acercarles la cultura de la paz, la igualdad, la no violencia de género y los derechos humanos a través de la música contemporánea, del pop. Esa es la labor que hemos venido realizando durante muchos años y que ahora, de alguna manera, vamos a culminar en la Unesco, cantándole a Federico. 

—La carga emocional que implica para Paco Damas esta actuación debe de ser muy elevada, si se tiene en cuenta que no solo actuará en honor de una insigne personalidad sino también de alguien muy cercano, muy querido.

—Sí, la verdad es que su muerte, para mí, ha sido un palo. Estaba bien de salud aunque tenía noventa años, pero nos hemos reunidos todos los meses durante los últimos doce años con el objetivo de cantar a esos chavales, colaboró además en mi proyecto Que a todas las balas se les haga de noche, ha colaborado en las Sinsombrero y en las Invisibles, y siempre con un mensaje de paz que sirve a los profesores como herramienta educativa en las aulas. 

—No es su primera vez en París, ¿no es así?

—No, ya estuve el año pasado en el Instituto Cervantes, cantando en un congreso sobre María Zambrano. Lo que sí es la primera vez que canto en la Unesco, algo que su subdirectora, Gabriela Ramos, ya me había planteado en alguna ocasión, pero nunca se ha llevado a cabo. Es la primera vez que voy a estar en la sede de la Unesco, en una sala que tiene una capacidad para mil cuatrocientas personas, la verdad es que es impresionante. 

—La faceta literaria de Mayor Zaragoza es desconocida para muchas personas, a pesar de que publicó varios libros. Para un cantautor como usted, ¿ha sido fácil musicar sus versos, o era un vate oscuro, complejo?

—La poesía de Federico es fácil, por decirlo de alguna manera y desde el máximo respeto; sobre todo es una poesía llena de mensaje. Cantaré la Canción de paz, un poema en el que escribe la palabra paz en seis idiomas y que se ha convertido en todo un himno, y he rescatado poemas suyos como En pie de paz y otro que leerá Rossy de Palma, que yo cantaré y en el que pide que cuando él se fuera, que se dejaran de homenajes y todo el mundo alzara la voz por la paz.

[/embed]

—¿Le ha marcado su amistad con el exministro?

—Cuando yo lo conocí, empezamos a trabajar juntos, me hizo un encargo y estaba feliz con lo que yo hacía, contento con mi trabajo. ¡Pero es que conocer a una persona que ha tenido contacto con personajes como Gorbachov, como Miterrand, como Nelson Mandela...! Yo empecé yendo a su despacho y terminé citándome con él, una vez al mes, siempre en su casa. Ante este tipo de personas, uno lo único que hace es escuchar, que era una manera de aprendizaje. Siempre le dejaba hablar, me parecía muy interesante todo lo que había hecho, no solo fue el director general de la Unesco muchos años.

—Era eso que se dice un hombre polifacético, un humanista, quiere decir.

—Ha sido científico, él descubrió la prueba del talón que se hace a los niños para descubrirles enfermedades raras; fue rector de la Universidad de Granada, ha dejado más de veinticinco mil volúmenes en esa universidad. Es un referente, el español más internacional que tuvimos en los años en que dirigió la Unesco, y la Unesco no le hizo un homenaje por casualidad. El afecto y la admiración que le tenía la institución era muy grande, y quiero destacar de él algo que solo tienen los grandes: la humildad, la sencillez. 

—Ahora tiene usted la oportunidad de rendirle homenaje en la que fue su casa durante años, y con esa música que el propio Mayor Zaragoza le alabó en más de una ocasión. Será inolvidable para Paco Damas, seguro. 

—Efectivamente será un homenaje lleno de sensibilidad y emoción, que cuidaré todo lo que pueda en su memoria.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK