Cerrar Buscador

"Los 90 fue una tormenta perfecta y lo demostraremos en Arquillos"

Por Fran Cano - Junio 14, 2024
Compartir en X @FranCharro
"Los 90 fue una tormenta perfecta y lo demostraremos en Arquillos"
El DJ y músico Paco Pil, en concierto. Foto: Cedida.

Francisco Javier Fernando Rodríguez (Valencia, 1969) es Paco Pil en el mundo de la música, donde batió récords en la década de los años 90. De hecho, fue el primer dj español en conseguir el disco de oro con el álbum Energía Positiva (1994). Además, incursionó con soltura en los medios de comunicación, pues fue locutor de radio y presentador en televisión.

El próximo viernes 21 de junio actuará en el Complejo Deportivo Arquillos con motivo de Molan los 90, un espectáculo que también contará con Viceversa, Sensity World, New Limit, Sonia Marian Dacal & Eva Marti, Sonia Madoc y Tina Cousins. El artista español repasa su historia en la cultura popular, donde creó escuela con la Ruta del Bakalao, y analiza el impacto de internet, en concreto de las redes sociales, en la música. "Yo vivo del directo", insiste antes de estrenar el verano en Arquillos.

—¿Qué tal le ha ido por Jaén cuando ha venido por aquí?

—Muy bien, he actuado varias veces cerca de la capital. Recuerdo, allá en los años 90, cuando en Jaén había colectivos con los que compartí mis inquietudes musicales.

—¿Cuánto durará su espectáculo en Arquillos?

—Yo estaré una hora en el escenario. Voy a hacer un show donde combino dj set, animación y no faltarán mis tres clásicos: Viva la Fiesta, Johny Techno Sky y Dimensión Divertida. Será un show noventero y estupendo.

—El espectáculo Molan los 90 reúne a grandes artistas de la época. ¿Por qué cree que funciona tan bien esta fórmula de la nostalgia?

—Termina atrapando a la gente, porque realmente se da una tormenta perfecta. Combina el boom de una tendencia musical como la electrónica, tal y como la conocemos y con reminiscencias de los años 80. Ese boom sigue hasta hoy en día, con una cultura propia, y la gente que vivió aquel momento ahora pertenece a una generación que tiene poder adquisitivo y que está en puestos de poder tanto en las asociaciones como en las concejalías de Fiestas de los ayuntamientos. Así, éstos han apostado por los 90 porque les toca la nostalgia y, al mismo tiempo, los empresarios se han dado cuenta que es rentable y merece la pena. Si le sumas que a los que estábamos ahí entonces volvemos ahora a nuestros mejores tiempos, tienes la tormenta perfecta.

—La industria ha cambiado muchísimo en 30 años. ¿Echa de menos algo? Ahora parece que todo se basa en los números.

—Es cierto. Ha habido como una separación. El producto analógico o natural sigue funcionando, como el mío. Yo no tengo tantos seguidores en redes sociales, por ejemplo. Aun así, soy de los artistas españoles de los 90 que más trabaja. Ahí hay un esfuerzo orgánico y los promotores se dan cuenta. De hecho, en mi caso hay una espiral de promoción, pues cada vez que hago un concierto en un sitio surgen nuevas oportunidades y más trabajo.

Resumiendo, está este tipo de artista y también otro 'fake' entre comillas, que sólo sirve para hacer contenidos en redes; en directo no tienen la preparación física ni psicológica para ejecutar. Aunque también hay gente creativa que a través de TikTok ha canalizado un tipo de expresión hacia los directos. Se están creando nuevas razas de cómo vivir la música y de cómo vivir de la música. Y en ese caldero estamos todos.

—¿Y qué supone para usted, que tuvo tanto éxito décadas atrás, volver a la escena cada verano?

—Lo afronto pensando pensando en cómo puedo atender todas las fechas que se nos plantean sin perder el 'punch' y sin perder la voz. A veces es estresante para nuestro equipo armonizar la logística, porque cualquier cosa te puede fastidiar el siguiente show. Por ejemplo, un aire acondicionado te fastidia la garganta o no coger un tren te hace perder la prueba de sonido y hacer el directo sin ese flotador. Son cosas técnicas que no se ven y que me preocupan. Eso sí, las afronto porque luego llega el momento mágico de ponerte delante del público y ahí siento alivia. Yo los verano los enfrento así, con precaución e ilusión.

"SOY UN ANIMAL DEL DIRECTO Y NO ME PREOCUPAN LAS REDES"

—Si le ofrecen ahora presentar un programa como Leña al mono, que es de goma. ¿Aceptaría?

—Sí, lo aceptaría. Sería una evolución. Me cuesta tener continuidad en redes porque soy visceral y me cuesta dedicar tres días para hacer un 'reel' cuando no sé si tendré algo que contar. Sí que he pensado que, tal y como va el mundo, igual merece la pena por un bien mayor hacer algo así. Como le decía antes, soy de los animales que viven el directo y mi mejor publicidad es un show como dj, una actuación o un festival. No me preocupa tanto lo que pasa en las redes.

—Siempre ha sido un hombre inquieto. ¿Qué le gustaría hacer y todavía no ha podido?

—También he estado muy activo en la realidad virtual, sobre todo a la salida de la pandemia. De hecho tengo un proyecto apartado, porque mi prioridad son las actuaciones. Y sí que me gustaría experimentar con la realidad virtual en la música.

—¿Quiere mandar un mensaje a la gente de Arquillos con vistas al concierto?

—Arquillos disfrutará de un show increíble que además pasa por todos los estilos, desde lo más veraniego hasta lo más cañero, para remover sentimientos. Es brutal lo que se consigue en estas fiestas. Porque la gente vuelve a ser joven. Cuando irrumpo en el escenario noto esa conexión; son muchos años los que llevamos juntos. Y como digo siempre: me debéis una fiesta.

 Espectáculo Molan los 90. Foto: Cedida.
Espectáculo Molan los 90. Foto: Cedida.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK