Cerrar Buscador

"Vamos a darlo todo en el concierto en La Mecánica"

Por E.Calzado/A.García - Febrero 23, 2022
"Vamos a darlo todo en el concierto en La Mecánica"
Foto: Juan Pérez-Fajardo

Andrés Herrera Ruiz es más conocido en la escena musical andaluza como Pájaro. El guitarrista, compositor y rockero sevillano aterriza en Jaén este viernes en la Sala La Mecánica. El músico sevillano formó parte de grandes grupos como Sacramento con el gran Silvio, Pata Negra con Raimundo Amador y rasgaba guitarras con otro icono como Kiko Veneno.

Pájaro nos trae este proyecto en solitario que empezó a tomar forma allá por el 2011. Poco después se haría realidad con su primer disco Santa Leone. Fue en 2012 y le siguió, en 2016, He Matado Al Ángel, y Gran Poder, en 2018. Andrés Herrera propone un viaje desde tierras americanas a través del country, el rock’n’roll o el blues, con escala en Italia con la Tarantela y el Spaghetti Western terminado en su Sevilla con sonidos de saeta y Semana Santa.

—¿Quién es Andrés Herrera Ruiz? ¿Qué tiene Andrés Herrera de Pájaro o Pájaro de Andrés?

—La verdad es que soy Pájaro y Andrés y Andrés y Pájaro. Soy cómo los pájaros, volando buscando buena temperatura para hacer música porque soy como ellos, que cantan cuando hay sol.

—¿Qué significa ser un referente en la música andaluza? Lo pregunto por su dilatada trayectoria en grupos como Sacramento, Pata Negra, No me pises que llevo Chanclas...

—Lo llevo con orgullo, la verdad. Pero mi carrera se ha desarrollado prácticamente sin darme cuenta. Siempre he estado aquí en Sevilla, donde prácticamente nos conocíamos todos y por ello he ido tocando con todas esas bandas. Además, yo vengo del flamenco, lo que me ha permitido poder fusionar y hacer otras cosas.

—Hace un tiempo leí que se consideraba un mercenario del rock’n’roll ¿Se sigue considerando así?

—Ya no. Ser mercenario es haber subsistido de la música con todo este tipo de trabajo y aprendizaje hasta que llegó un momento en que decidimos hacer nuestra propia música. Ahora somos mercenarios de nosotros mismos.

—En 2011 se planta y comienza su andadura en solitario con Pájaro ¿Qué cambió? 

—Al principio fue un cambio difícil, la verdad. He tocado en muchos grupos y he hecho muchas giras pero con otros grupos y lo cierto es que el público no me conocía bien. Sabía quién era pero nos costó sacar el nombre adelante y fue una transición con la que estuvimos un tiempo empezando de nuevo. Costó, pero se consiguió.

—Santa Leone en 2012 fue su carta de presentación, ¿fue el inicio del sonido Pájaro?

—Ahí empezamos y la banda ha ido evolucionando bastante. Hemos cambiado algunos músicos y otros se nos han puesto enfermos. Sin perder la esencia de Pájaro hemos evolucionado bastante como banda. No hay que olvidar que llevamos ya diez años en carretera.

 Foto: Juan Pérez-Fajardo
Foto: Juan Pérez-Fajardo

—Diez años en carretera, dos en pandemia. ¿Cómo le afectó? 

—Nos ha afectado un poco como a todo a todo el mundo. En el trabajo ha sido bastante duro pero cuando se ha podido tocar, hemos aprovechado y Raúl Hernández y yo hemos ido a dúo y nos ha salido bastante bien. Nos hemos ido acoplando a lo que había pero lo hemos sufrido como todo el mundo y ha sido complicado.

—¿Se está haciendo duro volver a la normalidad, a llenar salas, conciertos, giras...?

—Nos está costando un poco, la verdad. Pero ya tenemos firmados conciertos hasta abril y están saliendo más. Creo que hay muchas ganas de música y desde aquí invito a que la gente apoye al sector porque es fundamental que la gente venga a los conciertos para sacar adelante la cultura. Pero creo que sí, que vamos bien.

—Este viernes toca en la Sala La Mecánica de Jaén, ¿qué le parece que Jaén vuelva a tener una sala en el circuito?

—Es fundamental que haya no solo una, sino varias salas. Además, en Jaén hay muchas bandas y se necesita. Creo que todas las ciudades deben tener sus salas de concierto y sus teatros, al igual que tienen sus bibliotecas.

—¿Qué se va a encontrar el público? 

—Se va a encontrar una banda con muchas ganas, con un repertorio bastante amplio y vamos a darlo todo. Además, es el primer concierto que hacemos con la banda, así que nos vamos a estrenar.

—¿Un deseo que le quede por cumplir?

—Más que un deseo para mí es para el universo. Deseo que cuidemos del planeta, que la gente sea más consciente y nos humanicemos un poco más. Eso sí que sería un deseo que reconozco que no sería fácil de conseguir. A nivel personal, el más importante que he tenido ha sido poder ser músico toda mi vida y aquí estoy, tocando desde los siete años; y tengo 58. Llevo toda la vida tocando la guitarra y viviendo de ella, que se dice pronto.

—¿Tenemos Pájaro para rato?

—En principio sí. Todo lo que dé mi cuerpo y mi mente, aquí estaré con mi guitarra y mis compañeros.

—¿Qué proyectos de futuro tienen?

—Vamos a sacar un libro biográfico sobre mi vida vista por mí y mis compañeros. Lo va a sacar Ruta 66. Además, este año esperamos sacar algunas canciones nuevas y posiblemente saquemos pronto disco.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK