Cerrar Buscador

"Mi único objetivo es dedicarme a la música, lo tengo claro"

Por Javier Cano - Junio 17, 2023
Compartir en X @JavierC91311858
"Mi único objetivo es dedicarme a la música, lo tengo claro"
La artista sabioteña Paula.

Sus apellidos son Martínez Medina, pero Paula (Sabiote, 2006) ha recortado su tarjeta de presentación hasta dejarla en ese 'allendiano' nombre con el que quiere hacer todo el ruido posible de la mano de sus canciones. Autora de sus propios temas, tiene ganas de comerse el mundo y, sobre todo, sabe cómo quiere hacerlo: cantando

—¿Qué tal se encuentra, Paula?

—Nerviosilla, la verdad. 

—¿Y eso¿ ¿No me dirá que es la primera entrevista a la que se enfrenta en su vida?

—Es la primera entrevista que me hacen. ¡Es que soy joven, que es lo que tiene! Pero bueno, siempre hay una primera vez. 

—Habrá muchas más, ya lo verá. Entrando en materia: hoy mismo se presenta públicamente, en La Resistencia de Jaén capital pero..., ¿quién es Paula? Una cantante, una intérprete, una compositora, una cantautora?

—Paula canta y también compone, llevo haciéndolo desde 2021.

—¿Es usted la primera música de la familia, o ha crecido entre partituras, canciones, instrumentos...?

—La verdad es que me viene de familia. He sido muy afortunada, mi padre ha sido parte de una banda, tocaba la corneta, y también mis hermanas (somos tres, yo soy la pequeña). La mayor tocaba el fiscorno y el violín y la otra, la guitarra y la trompeta. 

—Vamos, que en vez de árbol Paula tiene una orquesta genealógica. 

—Mi madre dice que cuando yo estaba en su barriga, ella me llevaba a los conciertos del conservatorio, a escuchar a mis hermanas, y que luego, cuando nací, escuchaba esas canciones y me quedaba concentradísima, como diciendo: "Eso me suena". 

—Hija y hermana de músicos. ¿Ha pasado usted por el conservatorio, como sus hermanas, o su formación artística es más de oído que de aulas?

—De pequeña, pequeña di clases de violín, pero las dejé. Mi madre me apuntó al conservatorio, a guitarra: terminé Básica, empecé con Profesional y hace dos años me quité, en tercero. Aun así he seguido contando con mi profesor de guitarra y he seguido cantando con mi orquesta, pero lo dejé. Estoy pensando en retomarlo, porque la verdad es que lo echo de menos, tengo esa cosilla dentro.  

—¿Por qué decidió irse con la música a otra parte? O sea, ¿por qué dejó los estudios musicales?

—En verdad no lo pensé dos veces, me tenía que transportar y además veía que la guitarra clásica no era lo que me apasionaba; pero ya digo, me gustaría volver al conservatorio porque, quieras que no, aprendes a entender la música, y a componerla. 

—Toca, entonces, el piano, la guitarra, un poco de violín...

—El violín cero, porque era muy pequeña. ¡Y el ukelele, que es mi instrumento base para componer! 

—¿Y su voz? ¿Esa sí ha pasado, durante más tiempo, por academias o por el propio conservatorio?

—He cantado siempre, toda mi vida, pero empecé a ir a clases de canto el año pasado. Es otra cosa que me gustaría retomar.

—¿Qué compone Paula: canción protesta, canción de amor, canción de verano...?

—Todavía no he conseguido encajar lo que escribo, estoy empezando, estoy trasteando todos los campos, pero sí es verdad que, como una adolescente normal, obviamente escribo temas de amor; también cosas que me puedan inspirar, porque soy muy observadora, muy sensible, todo aquello que sienta que tengo que transmitir o que le pueda pasar, por ejemplo, a algún familiar lo voy a hacer. Soy muy empática, me expreso a través de las canciones y las melodías.  

—¿Se nace compositora, o se puede llegar a eso a base de esfuerzo?

—Se nace, se nace. 

—Pero referentes siempre hay. En su caso, ¿quiénes son los espejos en los que se mira?

—He sido muy afortunada de tener a mis hermanas, que tienen cada una un estilo de música muy diferente, una más rockanrollera y la otra, más de música clásica. Siempre me he fijado en los pasos que daban ellas, para construir mi propio camino. Mi artista favorita es Rosalía, la admiro mucho; y Frank Sinatra, Elvis Presley y alguno no tan conocido, como Logan Bailey. ¿Te suena?

—Si le digo que sí, le miento, Paula. 

—Es importante escuchar de todo, formar el oído es importante para aprender a construirte a ti misma. 

—Hablando de construirse a sí misma: líneas arriba asegura que ha "dejado el nido". ¡En ascuas tiene usted a los lectores, Paula!

—Estudio Artes Escénicas y Música, en Bachillerato, en el IES Fuente de la Peña, por eso digo que he salido del nido. Llevo nueve meses aquí, un curso.

—¿Qué tal la experiencia, el cambio de Sabiote por Jaén?

—Sinceramente, ha sido duro. Yo siempre he estado en mi mundo de Yupi, en mi pueblo, con mis amigos, mis familiares, y ahora ha sido cuando de verdad he salido y me he rodeado de gente que, a lo mejor, no deseaba todo el bien para mí. Ha sido duro, de todo esto también se aprende y me sirve para componer, para enriquecerme a mí misma. Ha sido duro, pero lo he llevado bien. 

¿Qué hace aparte de componer y cantar?

—Hasta ahora, solo estudio y me dedico a mis hobbies: por la tarde a lo mejor tengo algún ensayo con la orquesta de guitarra del Conservatorio María de Molina, de Úbeda; últimamente, por ejemplo, me he estado presentando a castings. Soy muy activa, no puedo parar de moverme, tengo muy claro que lo que quiera conseguir me lo tengo que trabajar yo, que nadie me lo va a dar. Eso sí, siendo humilde siempre. 

—Shaila Dúrcal canta un tema sobre eso, sobre la humildad, no sé si conoce la canción (si no es así no se preocupe, no pasa absolutamente nada). Hablando con Paula se advierte rápidamente que tiene clarísimo lo que quiere hacer en la vida.

—La gente que suele tener dos opciones para su vida profesional me han dicho, a veces: "Paula, tú también tienes que tenerla, porque a lo que tú te quieres dedicar no se sabe nunca el futuro que puedes tener". Pero es que no tengo otro objetivo, mi vida va apuntando hacia lo que me quiero dedicar. 

—Nunca se ha planteado, por ejemplo, hacerse abogada o agente de Policía, ¿no?

—¡Qué va, qué va!

—Lo suyo es el artisteo, dígalo sin complejos, confiéselo.

—No me da cosa decirlo. Mi abuela dice: "Hija mía, que nunca se sabe". ¡Pues esto es lo que hay, abuela, qué se le va a hacer!

—Hoy mismo le toca demostrarlo, dar ese primer paso. ¿Cómo lo lleva? ¿Nerviosa, atacada o todo lo contrario?

—Estoy bastante más tranquila de lo que debería estar, porque no es solo esta actuación: se vienen bastantes más. Practicando, organizándome con los exámenes. Y muy tranquila, después ya se verá. 

—¿Qué espera de este debut?

—Que sea un paso más hacia adelante, una escalera de la que voy subiendo peldaños, crecer, ganar experiencia, que es para lo que creo que sirve cada concierto. 

—¿Por qué no deberían dejar de escucharla los amantes de la buena música? Hoy mismo es una buena ocasión...

—Porque se lo van a pasar muy bien, va a haber muy buen rollo, gente a la que de verdad admiro y voy a procurar hacerlo lo memor posible para que tengan un buen momento que recordar en su vida. 

—¿Algún disco en mente, alguna grabación?

—Ahora estoy hasta arriba de conciertos, pero este verano sí me gustaría grabar todas las canciones que voy a cantar hoy. Pero sin prisa.

—Para terminar, Paula, directos al corazón: ¿Qué es Sabiote para usted, en qué medida está presente en su cotidianidad y, también, en su expresión artística?

—Mi pueblo son mis raíces, muchos de mis compañeros no se sienten tan identificados con sus pueblos pero para mí es mi casa, yo voy a mi pueblo y estoy en la gloria, con la gente que me quiere. Lo tengo presente en mi día a día. Cuando voy de visita me traigo un bolsón de ochíos (allí son diferentes a los de aquí, de Jaén: son de pimentón). 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK