Cerrar Buscador

"Soy autista, me cuesta entender el mundo y la pintura me ayuda a ello"

Por Javier Cano - Octubre 15, 2023
Compartir en X @JavierC91311858
"Soy autista, me cuesta entender el mundo y la pintura me ayuda a ello"
Blanca Rodríguez junto a una de las obras que expone actualmente. Foto: Galería Sin Nombre.

Tiene veinte años y, de ellos, los dos últimos le han servido para descubrir su vocación: la pintura. Se llama Blanca Rodríguez Martínez y hasta el próximo 31 de octubre expone en Galería Sin Nombre Sensus et Perceptio, un despliegue de color con el que exhibe su universo interior

—¿Su primera exposición, Blanca, o debuta usted con esta propuesta?

—No, no, en mayo ya hice una en Granada.

—Es muy joven y ya va por su segunda muestra...

—Pues, en realidad, llevo solo un par de años o tres con la pintura, desde la cuarentena.

—Vamos, que como tantas otras personas, descubrió usted su vocación artística en plena pandemia, encerrada en casa. 

—Sí, en cuarentena me puse a hacer un dibujo y vi que tenía cierta habilidad. Luego lo estuve perfeccionando durante un año, más o menos, con la pintora Maeba Martínez Olivares, aquí, en La Alameda.

—¿Antes de la irrupción del covid no había tenido contacto con la pintura, entonces?

—sí había tenido contacto, pero solo de aprender.

—A ver si es que viene de familia de pintores...

—No, la verdad es que no; sí nos gusta el arte, pero más de una forma histórica.

—¿Recuerda aquel primer dibujo que realizó en cuarentena?

—La verdad es que ya tengo tantísimos que no me acuerdo muy bien. Era como un jardín o algo así, con bichitos, caracoles, mariquitas, mariposas...

—De aquella obra inicial a lo que pinta ahora, Blanca, ¿hay mucha diferencia? ¿Cómo ha evolucionado creativamente hablando?

—He evolucionado al darme cuenta de que a la gente le llama mucho la atención el color. Sí que en un principio mi estilo era más oscuro, tirando por el rollo gótico, un poco vampírico; pero vi que así no iba a ningún sitio, que el público que iba a tener sería muy reducido. Entonces le fui poniendo cada vez más colores, más efectos. En realidad pinto lo que me sale de la mente.

—¿Y qué es lo que sale de la mente de Blanca Rodríguez Martínez?

—Mi forma de ver el mundo, sobre todo, y muchas veces señalo cosas que no me parece que están bien. 

—Es una artista reivindicativa, ¿no?

—Protesto mucho, sí {ríe], y no solo con la pintura, también con otras cosas. 

—¿Quizá con la escritura? Su nombre ya figura en la portada de un libro. 

—Tengo un libro, sí, La pieza sobrante

—Un título inquietante, ¿no le parece?

—Alude a una chica con trastorno del espectro autista, como yo. A nosotros, los autistas, en los años 50 o 60 se nos consideraba enfermos, gente complicada de entender, y le asociaron a esto una pieza de puzzle. Pero ahora protestamos, la gente se queja, ¿cómo que no encajamos en el mundo? Yo le he querido dar un poco la vuelta y en vez de ser la pieza que sobra, voy a ser la que busca su lugar. 

—Hablando de búsquedas, ¿dónde quiere llegar en el mundo del arte? ¿A vivir de su pintura, acaso? 

—Sí me gustaría, desde luego, pero ahora mismo estoy estudiando un módulo de Mediación Comunicativa, creo que puedo compaginar las dos cosas, combinarlas y sacar un buen provecho. 

—Es decir, combinar su dedicación artística..., ¿exactamente con qué profesión?

—Ayudando a los niños con dificultades de aprendizaje, o con problemas para socializar, como yo.

—Líneas arriba habla usted de su propio trastorno del espectro autista. ¿Le ha ayudado el arte a naturalizar en su vida esta singularidad?

—Pues sí. Es algo que llevo teniendo toda mi vida, soy asi desde siempre; al ser autista me cuesta muchísimo entender el mundo, y la pintura es una forma de canalizar lo que siento. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK