"Me gusta pintar lo que me rodea, lo que tengo al alcance de la visión"

El pasado mes de mayo la pintora Lucía Gálvez Salido (Jaén, 2002) ganaba el segundo premio del XII Concurso de Pintura Rápida 'Cerezo Moreno' y desde el pasado 19 de octubre, una de sus obras cuelga en las salas dedicadas al artista de Villargordo, clasificada como finalista de su concurso internacional de pintura.
Nada mal para una creadora que ha empezado a participar en certámenes en 2025, una jaenera del Arrabalejo licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, a día de hoy estudiante de máster en Sevilla y cuyo interés por el paisaje capitaliza su producción.
—¿Eso de nacer en una calle tan castiza como la antigua de los Morales marca, o usted pinta sin atender a esos vínculos entrañables?
—No sé si eso ha influido o no en mi obra, porque todavía me estoy conociendo en ese aspecto, pero lo que sí tengo claro es que el hecho de haber nacido en Jaén, en Andalucía, sus costumbres, su gente y sus paisajes sí que me han influido en mi forma de trabajar.
—¿Cuándo tomó conciencia de que lo suyo era el pincel y la paleta, Lucía, de su vocación (porque usted entiende su trabajo como eso, como algo vocacional)?
—Sí, sí, es vocación, al menos ahora mismo lo entiendo así. Como profesión la entiendo desde hace realmente poco, aunque como vía de escape o manera de expresarme me ha acompañado siempre, desde bastante pequeña. De hecho, al terminar el colegio, ya decidí hacer el Bachillerato de Arte en la 'José Nogué', porque era la única rama que me llamaba la atención, y una cosa llevó a la otra, a hacer Bellas Artes en Granada. Y hasta hoy.
—A lo mejor había algún artista plástico en casa y eso la ha condicionado...
—Tengo por ahí alguna prima de mi madre que pintaba, pero no se dedica profesionalmente.
—¡Vamos, que no es usted hija ni hermana de pintores!
—De enfermeros.
—Dicen que ambos oficios son curativos. En cualquier caso, este año tiene que estar muy contenta porque va de reconocimiento en reconocimiento. ¿Cómo está ese currículo, Lucía? ¿Mucho que limpiar en las vitrinas de casa?
—Realmente los de 2025 son los primeros reconocimientos que he tenido, este año es cuando he decidido lanzarme a los concursos de pintura, tanto de rápida como de lenta.
—¡Pues ha caído usted de pie!
—Estoy muy contenta, y además han sido en la provincia de Jaén.
—¿Cómo lo lleva? El 'Cerezo Moreno' es uno de los premios mejor dotados y de más prestigio del panorama pictórico (o eso dicen los que saben de esto).
—La verdad es que estoy como en un ensueño; al final, el hecho de presentarme a un certamen también tiene como objetivo que se me conozca. Como ha sido nada más empezar con mi carrera, todo esto me viene un poco grande.

—¿Pintora, profesora o ambas? ¿Qué quiere hacer Lucía Gálvez Salido con su vida?
—Todavía tengo el camino un poco abierto, aunque es verdad que me interesa más dedicarme a la pintura plenamente, de una u otra manera. La docencia no la descarto, me gusta, pero quizá no de manera institucional. Ahora tengo algún que otro proyecto abierto que me permite trabajar con la pintura.
—¿Qué pinta usted?
—Todavía me encuentro en fase de experimentación, pero lo que principalmente me gusta representar es lo que me rodea, lo que tengo al alcance de la visión. Tengo que conocer referentes todavía, pero ese fue mi punto de partida y se mantiene a día de hoy.
—Una expresión naturalista, figurativa...
—Sí, en principio ando más por la figuración, aunque estoy empezando también en el campo de la abstracción, que pretendo seguir.
—Habla de referentes, o de búsqueda de ellos: ¿algún nombre imprescindible?
—Ahora mismo, más que nombres me interesan los paisajes, la temática andaluza, las costumbres de la tierra y las personas...
—Eso traduce un interés hondo precisamente por el paisanaje y el escenario de su aventura vital, que como artista aflora en su obra. ¿O no?
—Sí, creo que es así.
—Alentada por los éxitos, ¿qué tiene en su agenda? ¿Nuevos concursos, alguna exposición...?
—Realmente seguir investigando, creando y todo lo que se presente, porque tanto ese segundo premio como el haber sido seleccionada como finalista motiva para seguir ese camino.
—Pintora y de Jaén: ¿cómo ve el panorama artístico en su tierra, y el contexto temporal y circunstancial en el que se desarrolla actualmente la trayectoria de un creador?
—Existen muchísimas convocatorias y oportunidades tanto para artistas emergentes como para consagrados; quizá la dificultad mayor sea saber moverse, conocer el ambiente (algo que no se enseña mucho en las universidades, o al menos esa ha sido mi experiencia); pero siento que está habiendo un auge respecto a galerías emergentes, comisarios que apuestan por artistas locales y muchísima variedad de maneras de crear y experimentar, se están abriendo numerosos espacios en diferentes provincias, y eso es muy bueno.

Únete a nuestro boletín

