Cerrar Buscador

Erasmus+ impulsa la internacionalización de 42 centros

Por Redacción - Enero 11, 2023
Compartir en X @lacontradejaen
Erasmus+ impulsa la internacionalización de 42 centros
Encuentro del delegado de Educación con equipo directivo del IES Pablo Olavide de La Carolina. Foto: Junta de Andalucía.

Francisco José Solao pone en valor el intercambio de conocimientos del alumnado y profesorado de Jaén con Europa

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional impulsa la participación del alumnado de la región en proyectos de formación con centros educativos de todo el mundo mediante el programa Erasmus+. El delegado territorial, Francisco José Solano, incide en la importancia que la realización de estos programas de colaboración europea e internacional tiene en la formación académica del alumnado y profesorado de la provincia, según indica la Junta en un comunicado.

Así lo ha manifestado en la reunión mantenida con el equipo directivo del IES Pablo de Olavide, de La Carolina, en la que el delegado ha podido conocer de primera mano los distintos proyectos educativos de ámbito internacional gestionados por este centro educativo, uno de los 42 centros de la provincia que cuentan con una solicitud admitida.

Los proyectos Erasmus+, ofrecidos por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), son programas de movilidad que promueven, mediante el aprendizaje permanente y la realización de estancias en otros países, el desarrollo de la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa y fuera de las fronteras.

Entre los objetivos de estos programas de innovación se encuentra el impulso de la internacionalización, el desarrollo de prácticas y métodos nuevos, así como la puesta en común e intercambio de prácticas pedagógicas novedosas.

El IES Pablo de Olavide se ha convertido en un referente en este tipo de programa, consiguiendo uno de los cinco proyectos seleccionados por el SEPIE a nivel nacional en la categoría de Asociaciones de Cooperación en Formación Profesional (KA220VET) que optaban a la mayor financiación, que es de 400.000 euros. Asimismo, es el único instituto de enseñanza secundaria y centro andaluz beneficiario de esta modalidad del programa.

LA FP, A LA VANGUARDIA DE EUROPA

El proyecto Erasmus + concedido a esta institución educativa lleva por título Advanced robotic simulator for scenario development “(Robvet) y pretende poner a la vanguardia de Europa la Formación Profesional mediante la combinación de disciplinas emergentes como son la inteligencia artificial y el internet de las cosas con la robótica, e ir un paso más allá con la industria 4.0. Con este proyecto se pretende cubrir necesidades reales en sectores de domótica, mantenimiento industrial y automoción.

Además, el delegado de Desarrollo Educativo ha afirmado que este tipo de programa, en los que se da a conocer otras realidades educativas y se da visibilidad a nuestras prácticas docentes a otros países, permite desarrollar metodologías novedosas que facilitan el abordamiento de retos comunes como la adaptación de la Formación Profesional a las necesidades del mercado laboral.

La internacionalización de las enseñanzas del IES Pablo de Olavide no se reduce a este proyecto. Durante el curso anterior, llevaron a cabo otro programa de movilidad internacional denominado “Artificial Intelligence applied to Home Automation, Automotive and Industrial Maintenance” con el que el alumnado realizó, entre otras acciones formativas, una movilidad a la ciudad eslovena de Novo Mesto. Este proyecto, desarrollado en consorcio con otros tres centros de formación profesional de Polonia, Portugal, Eslovenia y un centro tecnológico de Alicante, contó con un presupuesto de 216.875 euros.

De acuerdo con Solano, la participación en estos proyectos europeos abren a los centros educativos, como el IES Pablo de Olavide, al exterior en busca de nuevos horizontes con los que tanto el profesorado como el alumnado inmerso en él se enriquece de la experiencia de trabajar cooperativamente con centros de otros países con los que se tienen campos de interés mutuos.

POR UNA ESCUELA INNOVADORA

Durante este encuentro, el delegado también ha puesto en valor la encomiable labor del profesorado en el establecimiento de estas asociaciones estratégicas de formación para las que se requiere coordinación, esfuerzo y dedicación. Francisco José Solano ha afirmado que el objetivo último es conseguir una escuela innovadora que promociona el talento e impulsa la calidad educativa y, el desarrollo de estas acciones que permiten el intercambio de conocimientos y de buenas prácticas, brinda una excelente oportunidad al profesorado de ampliar conocimientos y aptitudes, lo que redunda en un sistema educativo mejor.

Por último, el delegado de Desarrollo Educativo ha señalado que desde el Gobierno andaluz se impulsa la realización de estos programas de internacionalización de los centros educativos y se apuesta por la promoción de los mismos al considerarlos oportunidades de aprendizaje que propician la cooperación entre instituciones académicas y empresas. Asimismo, permite que nuestro alumnado desarrolle una mayor sensibilidad a la diversidad lingüística, cultural y social además de mejorar las competencias profesionales y, por ende, su empleabilidad, lo que repercute positivamente tanto en su etapa educativa como fuera de el

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK