Cerrar Buscador

Diez municipios con zonas desfavorecidas reciben 13,5 millones de euros

Por Fran Cano - Enero 02, 2024
Compartir en X @FranCharro
Diez municipios con zonas desfavorecidas reciben 13,5 millones de euros
Camino que conduce hasta el aparcamiento de Antonio Díaz.

Las ayudas de la Eracis beneficiarán a más de 3.000 personas de Andújar, Bailén, Beas de Segura, La Carolina, Guarromán, Villanueva del Arzobispo, Pozo Alcón, Jaén, Linares y Úbeda

La provincia recibirá hasta 2028 un total de 13,5 millones de euros para doce zonas desfavorecidas de diez municipios de los ayuntamientos de Andújar, Bailén, Beas de Segura, La Carolina, Guarromán, Villanueva del Arzobispo, Pozo Alcón, Jaén, Linares y Úbeda.

A través de la Eracis+, las entidades locales pondrán en marcha itinerarios de inserción que beneficiarán a más de 3.000 jiennenses de las localidades enunciadas anteriormente, tal y como remarca la Junta en un comunicado.

SAN VICENTE DE PAÚL, ANTONIO DÍAZ, LA MAGDALENA Y EL VALLE

El Ayuntamiento de Jaén recibirá destinarán 2,6 millones euros para la actuación con casi 600 personas de los barrios de San Vicente Paul, Antonio Díaz, La Magdalena, así como en el Polígono el Valle. Mientras que Linares se la han consignado 2,5 millones de euros para intervenir en los barrios de El Cerro, La Zarzuela y San Antonio, además de en Carretera Los Arrayanes y La Esperanza. En total se beneficiarán 570 personas.

Al Ayuntamiento de Úbeda le corresponderán 1,2 millones de euros para la intervención en los barrios de La Alameda y Los Cerros, que ayudará a 280 personas. Y, finalmente, al Ayuntamiento de Andújar se le concederán 1,1 millones euros para actuar en la zona del Polígono Puerta de Madrid y así poder trabajar con 268 personas.

MÁS DE 37.000 PERSONAS EN ANDALUCÍA

Las subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva y dirigidas a 51 entidades locales, —43 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y las ocho diputaciones provinciales—, supondrán la puesta en marcha de itinerarios de inserción socio laboral para más de 37.000 personas en Andalucía.

Además, posibilitarán el desarrollo y ejecución de estrategias locales que promuevan la elaboración de itinerarios de inclusión socio laboral para colectivos en riesgo de exclusión en zonas desfavorecidas, en las que residen cerca de un millón de andaluces.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK