Cerrar Buscador

Rosario Villajos y Eduardo Lago aterrizan en la capital con 'Escribidores'

Por Fran Cano - Febrero 08, 2024
Compartir en X @FranCharro
Rosario Villajos y Eduardo Lago aterrizan en la capital con 'Escribidores'
Rosario Villajos y Eduardo Lago. Fuente: Junta de Andalucía.

El Museo Íbero acogerá el día 9 el festival con la presencia de los autores, que conversarán con la periodista Isabel Guerrero

El Festival Literario de América y Europa Escribidores, impulsado por la Cátedra Vargas Llosa, llega esta semana a Jaén y concretamente al Auditorio del Museo Íbero. Rosario Villajos y Eduardo Lago se darán cita mañana, viernes 9 de febrero con la periodista Isabel Guerrero desde las 19:00 horas.

El encuentro servirá para abordar la novela como un espacio para la creación "libre de normas", ideal para la experimentación, la crítica y lo transgresor. En un comunicado, la Junta de Andalucía indica que la cita será retransmitida vía YouTube en el siguiente enlace, perteneciente a la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Eduardo Lago nació en Madrid en 1954, reside en Nueva York desde 1987, donde se doctoró en literatura. Su primera novela, Llámame Brooklyn (2006), fue elegida como mejor obra de ficción del año por El cultural de El Mundo, se tradujo a doce idiomas y obtuvo el Premio de la Crítica de narrativa castellana, el Premio Nadal, el Ciudad de Barcelona y el premio de la Fundación Lara a la novela con mejor acogida crítica. Es también autor de Cuentos dispersos (2000), del libro de viajes Cuaderno de Méjico (2000), de la colección de relatos Ladrón de mapas (2008) y de la novela Siempre supe que volvería a verte, Aurora Lee (2013).

Por su parte, la cordobesa Rosario Villajos nació en 1978 y está formada en Bellas Artes, he trabajado en la industria musical, cinematográfica, artística, cultural y hostelera. Ha vivido en Córdoba, Sevilla, Granada, Montpellier, Barcelona, Londres y Madrid. Debutó con la novela gráfica Face (Fanfare – Ponent Mon, 2017), seguida de las novelas Ramona (Mrs. Danvers, 2019), La muela (Aristas Martínez, 2021) y La educación Física (Seix Barral, 2023).

EL PODER Y LA PALABRA

Los autores que visitan Jaén se suman a Richard Ford, Juan Gabriel Vásquez, Joyce Carol Oates, Martínez de Pisón, Zoé Valdéz, Rodrigo Fresán, Esther García Llovet, Félix de Azúa, Hisham Matar, Brenda Navarro, Ray Loriga, Álvaro Vargas Llosa, Andrés Trapiello y Sergio del Molino, entre otros, nuevamente convocados por el Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, para esta edición.

‘Escribidores’ se articula este año en torno a una serie de encuentros bajo el título El poder y la palabra, donde reflexionar y debatir sobre aquellos temas que vinculan a Latinoamérica, Europa y Estados Unidos en un contexto intercultural cada vez más cambiante e interconectado. Para ello, ha reunido a una treintena de escritores, críticos literarios y periodistas especializados de primer nivel.

El Festival Literario de América y Europa Escribidores está organizado por la Cátedra Vargas Llosa, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia An-daluzas de Instituciones Culturales, y la Fundación Unicaja, el festival cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK