Cerrar Buscador

La UJA comparte sus investigaciones con 58 centros de 31 municipios

Por Fran Cano - Junio 17, 2024
Compartir en X @FranCharro
La UJA comparte sus investigaciones con 58 centros de 31 municipios
Actividad con motivo Escuela de la Ciencia. Foto: UJA.

El programa Escuela de la Ciencia conecta con cerca de 2.000 escolares de entre cuatro y doce años de la provincia

Las investigaciones de la Universidad de Jaén han llegado a 58 centros de 31 municipios de la provincia gracias al programa Escuela de la Ciencia. En concreto, los proyectos han alcanzado a 1.868 escolares de entre cuatro y doce años.

El programa ha contado con la participación de 127 investigadores y 19 estudiantes de la UJA, que han impartido 29 talleres en el período comprendido entre marzo y junio. La idea es impulsada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial.

La finalidad de Escuela de la Ciencia tiene como objetivo general acercas investigaciones que desarrolla la UJA al alumnado de Infantil y Primaria de toda la provincia, a través de una serie de talleres diseñados por el propio personal investigador de la institución, totalmente gratuitos y que se han realizado directamente en los centros que lo solicitaron en la convocatoria de 2024.

VARIEDAD DE TEMAS

En esta edición, los talleres han tratado temáticas tan variadas como microbiología desde un punto de vista inclusivo, neurociencia, psicología e inclusión, arqueología, organización de empresas, aceite de oliva, química, salud, primeros auxilios, ejercicio físico; matemáticas, informática, ingeniería, biología, observación astronómica, historia, ODS’s, biodiversidad, ADN, microfauna o pedagogía, entre otros.

"EL proyecto se ha convertido en una pieza clave para fomentar el interés y la pasión por las disciplinas científicas entre escolares y la sociedad en general. En la UJA, creemos firmemente que la educación científica debe ir más allá de las aulas, proyectándose en el territorio”, sentencia Julio Ángel Olivares Merino, director del Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica de la Universidad.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK