Cerrar Buscador

La UJA se implicará en 58 centros educativos con la Escuela de la Ciencia

Por Fran Cano - Enero 16, 2025
Compartir en X @FranCharro
La UJA se implicará en 58 centros educativos con la Escuela de la Ciencia
La Escuela de la Ciencia de la UJA, presentada por el rector Nicolás Ruiz. Foto: Universidad de Jaén.

La iniciativa posibilitará una treintena de talleres y está pensada para alumnos de entre cuatro y doce años

La Universidad de Jaén (UJA) llevará el programa la Escuela de la Ciencia a 58 centros educativos de la provincia con el programa Escuela de la Ciencia, pensada para divulgar contenidos a estudiantes de entre cuatro y doce años. La previsión es que tomen parte más de 2.000 alumnos.

La edición de este año arrancará en marzo y el plazo de inscripción estará habilitado desde el 16 hasta el 31 de enero en el siguiente enlace. El rector de la UJA, Nicolás Ruiz, agradece a los investigadores que hacen posible la iniciativa que organiza la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.

La Escuela de la Ciencia posibilitará una treintena de talleres que abarcan todas las áreas del conocimiento y que están diseñados e impartidos por la Universidad. El proyecto se puso en marcha hace diez años y ha propiciado la llegada de más de 20.000 escolares.

Además, se han impartido cerca 250 talleres en centros educativos de la provincia. "Es un proyecto más que consolidado y está dirigido a despertar la curiosidad de los niños y las niñas por la ciencia y la tecnología, con el fin de estimular la vocación por el estudio hacia estas disciplinas”, valora Ortiz, quien destaca también el fortalecimiento con la sociedad derivado de la idea.

TEMAS VINCULADOS AL TERRITORIO

Los temas de los talleres de 2025 están vinculados al territorio y son la arqueología, el aceite de oliva, la historia, la fauna o la informática. También habrá actividades sobre neurociencia, psicología e inclusión, organización de empresas, salud, química, primeros auxilios, ejercicio físico, matemáticas, ingeniería, biología, observación astronómica, biodiversidad, ADN o pedagogía, entre otros.

La Escuela de la Ciencia UJA, que cuenta con la colaboración de la Delegación de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, se enmarca dentro del XV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación que impulsa la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UJA, que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK