Cerrar Buscador

El agua embalsada crece seis puntos desde el Viernes de Dolores

Por Esperanza Calzado - Marzo 30, 2024
Compartir en X @Esperanza44
El agua embalsada crece seis puntos desde el Viernes de Dolores
Embalse de La Bolera. Foto: Ayuntamiento de Pozo Alcón.

Las reservas han crecido un 12,5% en un mes y el Aguascebas y el Dañador están al cien por cien de su capacidad e incluso soltando agua

Cielos cubiertos acompañados de precipitaciones generalizadas, más intensas y sin descartar tormentas ocasionales por la tarde. Es la previsión que hace la Agencia Estatal de Meteorología para este sábado en la provincia de Jaén. La Semana Santa comenzó con lluvia y lo hará igual. Unas precipitaciones tan importantes que han hecho que el agua embalsada haya crecido más de un 6% desde el Viernes de Dolores

Los datos esperanzadores y que hacen que poco a poco se esfume el fantasma de la sequía los facilita la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. A día de hoy, 30 de marzo, los embalses de la cuenca a su paso por el mar de olivos tienen unas reservas del 38,67%. El Aguascebas y el Dañador se encuentran al cien por cien de su capacidad e incluso están soltando agua.

Hace apenas una semana, el Viernes de Dolores, las reservas de agua se situaban al 32,77%. Si, además, se hace la comparativa mensual, los embalses de la provincia entraron en marzo en un 26,13% de su capacidad. Es decir, las reservas de agua han crecido un 12,5% en un mes.

Esto es debido a la ingente cantidad de lluvia caída en lo que va de mes, y principalmente, en la última semana. Según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, marzo deja más de 200 litros por metro cuadrado en El Tranco, Aguascebas, Quiebrajano, Siles, Arroyo Pedregoso y Cazorla. Y todavía queda sumar el agua que caiga durante todo este fin de semana, que también será lluvioso.

Si se hace la comparativa con lo que va de 2024, el agua embalsada ha crecido más de un 18,3% en lo que va de año. Y es que los pantanos jiennenses entraron al 1 de enero en un 20,3% de su capacidad.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK