Proliferan las estafas en la Red: de la ayuda de Cáritas en Facebook al código de WhatsApp

Rafael Ramos, director de Cáritas en Jaén, subraya una falacia en estas publicaciones: sugerir que la organización sólo ayuda a personas nacionales
Cáritas ha denunciado a la Policía Nacional los intentos de estafa que circulan vía Facebook para obtener datos de los ciudadanos de manera fraudulenta utilizado el nombre y la imagen de la organización de la Iglesia Católica. La percha para el engaño, una falsa ayuda económica.
Consultado por este periódico, Rafael Ramos, director de la organización de la Iglesia en Jaén, remarca dos datos para fiscalizar este tipo de publicaciones. "Por una parte vemos que se refieren a Cáritas a nivel estatal como Cáritas España, y no es así: es siempre Cáritas Española", puntualiza.
El otro comentario a tener en cuenta para subrayarlo como manipulador está vinculado a la falacia de que la organización sólo ayuda a personas nacionales. "Nunca vamos a poner algo así, porque es mentira, y no tiene ninguna consistencia", apostilla.
Rafael Ramos explica que de momento el engaño tiene que ver con la captación de datos, pero no descarta que derive en lograr dinero. "Lo estamos investigando y puede ser que la derivación sea de los datos a pedir directamente fondos", expone.
Cáritas, además de la pertinente denuncia, ha contactado con Facebook para solicitar la eliminación del contenido. En las imágenes empleados para el engaño se aprecian titulares cebo como 'Recibe 300 euros de ayuda económica' o '¿Vives en España y está pasando por un momento difícil? Cáritas puede ayudarte con hasta 300 euros'.
Las fotografías enlazan a páginas web en las que se pide datos personales a cambio de la ayuda económica, que no es tal, y se anima a las personas a compartir la página para que los fondos sean transferidos. Cáritas pide las personas que hayan recibido este mensaje que no lo compartan con nadie a través de ningún canal, ya sean redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea.
La organización aconseja consultar los canales habilitados a tal efecto tanto en las respectivas páginas web de las Cáritas Diocesanas como en la web de Cáritas Española, de sus perfiles oficiales en redes sociales o a través de los servicios de atención telefónica de la Cáritas más cercana.
OTRO ENGAÑO A TRAVÉS DE MENSAJERÍA
Por otro lado, la Policía Nacional alerta de una nueva estafa vía WhatsApp. Se trata también de un sistema de suplantación de identidad que destaca por su sencillez y eficacia, capaz de dejar al afectado sin acceso a la cuenta, sin datos e incluso sin dinero.
El modo operativo pasa por que el delincuente pide a la víctima que le reenvíe un código que va a recibir por SMS. En el momento que lo facilita, en realidad da el código de verificación de WhatsApp empleado para registrar una cuenta en nuevo dispositivo.
Es entonces cuando el estafador toma el encuentro de la cuenta, accede al historial de conversaciones, se hace pasar por víctima —pide dinero a un familiar, por ejemplo— y propaga el engaño. El consejo policial es sencillo: no compartir un código que no ha sido solicitado previamente por el usuario.
Únete a nuestro boletín