Cerrar Buscador

Un estandarte centenario con una gran historia detrás

Por Javier Cano - Septiembre 24, 2023
Compartir en X @JavierC91311858
Un estandarte centenario con una gran historia detrás
Al fondo, colgada, la pieza en su ubicación actual de la Exposición Permanente de Arte Sacro del templo mayor jiennense. Foto: Catedral de Jaén.

En 1923, el pintor José Nogué Massó realizó una copia del Santo Rostro para su cofradía, pieza que se conserva actualmente en el museo de la Catedral de Jaén

"Hemos visto terminada la reproducción del Santo Rostro, hecha por el notable artista José Nogué, con destino al estandarte de la Cofradía de la Sagrada Reliquia. Nogué ha hecho un trabajo definitivo...". 

Con estas palabras, de inconfundible estilo, daba noticia el cronista Cazabán de una nueva obra de arte que se sumaba, allá por 1923, al patrimonio jaenero: el estandarte del Santo Rostro.

Una soberbia pieza, detallista y precisa donde las haya, que a día de hoy se conserva en la Colección Permanente de Arte Sacro de la Catedral jiennense (lo que toda la vida se ha llamado el museo catedralicio) y que guarda una curiosa historia detrás.

Sí: como explica el gran cronista ubetense en las páginas de Don Lope de Sosa, dicha copia se hizo "llevando el Santo Rostro a la Sala Capitular y en presencia de uno de los miembros del Cabildo Eclesiástico". Y ahí, en una estancia tan hermosa como exigua de iluminación, es donde la memoria del propio artista sitúa uno de los hechos más enigmáticos y atractivos de su larga existencia.

Aquejado, por entonces, de una "encefalitis letárgica", narra Nogué las fatigas que pasaba por aquellos días para mantener los ojos abiertos.

Justo cuando la Cofradía del Santo Rostro (fundada en 1529, "adormecida —en palabras de Manuel López Pérez— mediado el XIX y reorganizada en los felices años 20) le encargó "la copia de la reliquia que se conserva en la Catedral" a cambio de una "remuneración muy interesante" (continúa el pintor) en una época en la que sus bolsillos pesaban menos que un comino. 

Fue esta la primera vez que plasmaba sobre tela la célebre reliquia, pero no la única. Ahí está La adoración del Santo Rostro, uno de sus cuadros más queridos, que durante medio siglo permaneció en paradero desconocido hasta su hallazgo en 2022, acontecimiento que describió en primicia y con todo detalle Lacontradejaén. 

Inseguro ante el reto que se tenía por delante, sus peores pronósticos se iban cumpliendo conforme hacía como que pintaba. Pero no pintaba, ni mucho menos. 

 Nogué pinta el Santo Rostro para el estandarte, en 1923. Foto: archivo de Javier Cano.
Nogué pinta el Santo Rostro para el estandarte, en 1923. Foto: archivo de Javier Cano.

"El canónigo, los dos testigos preceptivos y los monaguillos y curiosos que me rodeaban para ver mi trabajo, no debieron darse cuenta de que el primer día me limitaba a un ir y venir, tomando medidas, trasladándolas al lienzo pero sin hacer nada concreto". 

¡Como que no veía, prácticamente! El lector se preguntará: ¿Y en qué quedó la cosa? Ahí va. "Mi madre me animó a segui. Me impulsó a confiar en la providencia divina y me acompañaba a la Catedral, para irse a rezar fervorosamente en una capilla solitaria".

Nogué concluye: "A medida que pasaban los días y trasladaba las medidas de las joyas y de la reliquia al lienzo, mi vista fue mejorando sensiblemente, hasta que pude empezar a pintar, incluso sin los lentes bifocales. Este hecho llamó la atención del canónigo y de los testigos, a los que tuve que confesar mis temores al principio, por lo que atribuyeron el hecho a un milagro del Santo Rostro".

Un estandarte ya centenario, con la firma de un maestro de la pintura y una gran historia detrás. Y está ahí, a cuatro pasos, en lo que fue panteón de canónigos del templo mayor de Jaén. 

 El centenario estandarte del Santo Rostro, obra de José Nogué. Foto: Catedral de Jaén.
El centenario estandarte del Santo Rostro, obra de José Nogué. Foto: Catedral de Jaén.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK