El nuevo etiquetado para móviles detallará la duración de la batería

La medida entrará en vigor el 20 de junio y también indicará la resistencia a caídas o el nivel de reparabilidad con un código QR
Los teléfonos inteligentes y tabletas que se comercialicen en la UE deberán incorporar un etiquetado energético que detallará la duración de la batería, la resistencia a caídas o el nivel de reparabilidad, tal y como informa la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía.
El etiquetado también indicará a los consumidores y usuarios la la resistencia a la penetración de partículas y de humedad. Al igual que en la etiqueta energética de electrodomésticos, aparatos de refrigeración, lavadoras, televisores y pantallas electrónicas, o sistemas de iluminación, en la zona superior del etiquetado se encuentra un código QR que enlaza con la información completa del dispositivo en cuestión aportada por la entidad proveedora.
Asimismo, se detalla la marca comercial del dispositivo, y se identifica el modelo de la entidad proveedora. También se indica la clase de eficiencia energética del teléfono o tablet, siguiendo la misma categorización que en otros aparatos, es decir, con una escala de clases de eficiencia energética, desde la A (color verde), la más eficiente, hasta la G (color rojo), la de menor eficiencia energética.
LAS NOVEDADES
Las novedades más importantes de este nuevo etiquetado son las siguientes: Las personas consumidoras podrán conocer la autonomía de la batería por ciclo, expresada en horas y minutos, por carga completa de batería, comenzando con la batería totalmente cargada.
El siguiente valor indica la resistencia del dispositivo ante caídas libres fortuitas. En una escala de la A (más resistente) hasta la E (menos resistente), la resistencia se mide mediante el número de caídas sin deterioro en caída libre repetida.
Otra información relevante que aporta el nuevo etiquetado energético son las clases de reparabilidad del dispositivo, también en una escala desde la A (la de máxima reparabilidad) hasta la E (la de mínima reparabilidad), teniendo en cuenta seis parámetros: profundidad de desmontaje, tipos de elementos de fijación, tipo de herramientas necesarias, piezas de recambio necesarias, duración de las actualizaciones de software, y la información existente sobre la reparación.
Los usuarios también podrán conocer la autonomía de la batería en ciclos. Mide la autonomía de la batería en ciclos hasta que la capacidad restante de la batería, en un estado de plena carga, haya alcanzado el 80 % de su capacidad asignada. De hecho, es uno de los indicadores fundamentales en la compra de dispositivos de segunda mano.
Únete a nuestro boletín