Cerrar Buscador

Etnosur reparte entre tres colectivos cerca de 6.000 euros

Por Fran Cano - Octubre 11, 2022
Compartir en X @FranCharro
Etnosur reparte entre tres colectivos cerca de 6.000 euros
Entrega de la recaudación de Etnosur 2022. Foto: Ayuntamiento de Alcalá la Real.

Dislexia, Sacamoños y Fampa Sierra Sur se reparten los 5.865 euros de la recaudación del festival de la Sierra Sur

El alcalde de Alcalá la Real, Marino Aguilera; el concejal de Cultura, Juan Manuel Marchal; la edil de Servicios Sociales, Mercedes Linares; y el concejal de Educación, Baldomero Andréu, entregaron ayer 5.856 euros, el dinero recaudado en la última edición de Etnosur, a las asociaciones de Dislexia, Sacamoños y FAMPA Sierra Sur. El acto fue en la nueva Sala de Comisiones del Ayuntamiento.

La recaudación fue en concepto de entrada a los espectáculos de circo, y que se dona a cada una de estas tres asociaciones mencionadas, en cheques individuales de 1.952 euros. Se da así continuidad a esta iniciativa surgida el año pasado por primera vez y con la que el Ayuntamiento pretende reforzar el carácter solidario de Etnosur con el pueblo que lo acoge.

"Con ello atendemos las necesidades sociales, educativas y culturales de Alcalá. Etnosur deja beneficio económico en nuestro municipio y con esta iniciativa pretendemos que el festival tenga también un beneficio social, que sea el tejido asociativo local quien recoja a su vez parte de ese beneficio. Ni que decir tiene que esta donación se va a mantener en el tiempo, con cada edición del festival, destinando la recaudación íntegra a asociaciones, no queremos que tenga ningún aspecto lucrativo por parte del Ayuntamiento. Así que enhorabuena y gracias a las tres por vuestra labor”, ha subrayado el alcalde.

El dinero entregado proviene del cobro simbólico de tres euros establecido para disfrutar de la programación de circo que ha ofrecido Etnosur este año. Una medida que, no solo permite controlar el aforo, evita grandes colas y fideliza al público con el festival, sino que además tiene un fin solidario.

En nombre de la asociación de Dislexia, ha acudido su delegada en Alcalá, Sonia Hinojosa, quien agradeció “el apoyo, impulso y visibilidad que nos habéis dado". "Tenemos pensado hacer talleres, sobre todo emocionales y escuela de padres, porque tras el diagnóstico se abre un proceso que es duro", expresa.

Por parte de la Federación de AMPAS Sierra Sur, su presidenta, Sandra Quero, ha reconocido que "cuesta mucho" sacar a la luz los proyectos. "Alcalá es un municipio muy grande, existen muchos centros y muchas asociaciones y la vida de padres y madres es compleja, por lo que vamos a destinar estos 1.952 euros para actividades que beneficien a la comunidad educativa", ha indicado.

Juan Abel Sánchez en representación de la asociación cultural Sacamoños, ha dicho: "Es un dinero que nos va a venir muy bien, sobre todo para planes de futuro, para continuar con nuestra nota musical anual”.

LAS ASOCIACIONES

Sacamoños es una asociación que aúna a los grupos de música locales y que este 2022 cumple 25 años de existencia, siendo habitual su participación en la programación cultural del municipio. La asociación de Dislexia atiende a menores que presentan este trastorno y otras dificultades de aprendizaje, realizando una importante labor en favor de niños con necesidades educativas.

Mientras que la Federación de AMPAS Sierra Sur, que aglutina a las nueve AMPAS del municipio, desarrolla una importante labor de coordinación, formación y participación de las familias con hijos en edad escolar para conseguir una educación integral del alumnado.

Marchal, por su parte, ha agradecido a las tres asociaciones la labor que vienen desempeñando y la que van a hacer en el futuro con este dinero, pues Etnosur va a repercutir a través de ellas en el tejido social y asociativo local. "Deseamos que la recaudación las fortalezca también como asociación y sirva de apoyo en su día a día", concluye.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK